_
_
_
_

Las acusaciones que llevaron a la detención de Nicolás Petro, hijo del presidente

De acuerdo a su exesposa, el hijo mayor de Gustavo Petro recibió dinero durante la campaña presidencial de personajes del mundo del contrabando y el narcotráfico

Camila Osorio
Gustavo Petro al lado de Nicolás y Day Vásquez.
Gustavo Petro al lado de Nicolás y Day Vásquez.

Pocos meses después de que se separara de Nicolás Petro, el hijo mayor del presidente Gustavo Petro, su exesposa Day Vásquez se acercó a la revista Semana para dar una entrevista que abrió el caso judicial más personal y escandaloso que ha tenido el mandatario en su primer año. Incluso si, dice ella, no quería involucrar al presidente . “Todo ha sido a espaldas del papá”, dijo al principio de la entrevista. Luego soltó la tormenta. Estos son los señalamientos claves que hizo Day Vásquez contra Nicolás Petro y por los que hoy, informó la Fiscalía, la antigua pareja fue detenida. Él es acusado de lavado de activos y enriquecimiento ilícito, ella de lavado de activos y violación de datos personales.

  1. Señala a Nicolás de recibir 400 millones del criticado empresario Alfonso ‘El Turco’ Hilsaca para la campaña, y de haberse quedado con ellos. De acuerdo a Vásquez, Hilsaca “le entregó primero 200 y, como a los diez u ocho días, le entregó otros 200″ para la campaña presidencial de Gustavo Petro, aunque el hijo se quedó con ese dinero. La primera entrega, en efectivo, fue hecha por el hijo de Hilsaca, de acuerdo a Vásquez. Hilsaca es un empresario y contratista que ha sido investigado por homicidio y concierto para delinquir.
  2. Señala a Nicolás de recibir una camioneta de un ‘megacontratista’ de Villavicencio para la campaña y de habérsela apropiado. Aunque ella no recuerda el nombre del contratista, asegura que hizo parte de las ‘donaciones’ que recibió Nicolás para la campaña, pero que se quedó el hijo del presidente. La revista Cambio luego reveló el nombre del nombre: Juan Manuel Sarmiento, contratista de la construcción en el departamento del Meta.
  3. Señala a Nicolás de recibir y quedarse con 600 millones del exnarco Samuel Santander Lopesierra, el ‘Hombre Marlboro’, para la campaña. De acuerdo a Vásquez, ella y el hijo de Petro se reunieron con el antiguo contrabandista y narcotraficante condenado, Samuel Santander Lopesierra. Nicolás recibió de éste 600 millones de pesos destinados a la campaña presidencial. “Eso nunca llegó legalmente a la campaña porque él se quedó con ese dinero”, asegura ella sobre lo que hizo Nicolás. Lopesierra es conocido como el ‘Hombre Marlboro’ por su pasado en el contrabando de, entre otros, cigarrillos. Pagó 18 años de condena por narcotráfico en Estados Unidos, y regresó a Colombia en 2021. En 2022 invitó a votar por Gustavo Petro en una emisora local, y este año se presentó con firmas como candidato a la alcaldía de Maicao, en el norte del país.
  4. Señala al candidato del petrismo en el Atlántico, Máximo Noriega, de ser el intermediario entre Nicolás y Lopesierra. “La plata que entregaba, se la entregaban a Máximo. El señor nunca le entregó nada directamente a Nicolás”, dijo Vásquez sobre el dinero del ‘Hombre Marlboro’, aclarando que el dinero siempre era en efectivo. “Que yo sepa, hizo más de tres entregas. Que yo sepa. Porque no todo me lo decían”, añadió. Noriega recibió este sábado, después de la detención de Nicolás, el aval del partido petrista, Colombia Humana, para competir por la Gobernación del Atlántico (al final del día, sin embargo, el partido revocó el aval al candidato). Otros cercanos a Nicolás señalados como intermediarios de este con donantes son su primo, Camilo Burgos, y el mejor amigo, Germán Londoño.
  5. Contó que ella guarda todavía el dinero recibido de Lopesierra en un banco. Vásquez insiste que el dinero recibido no fue a parar a la campaña presidencial, y cuenta que Nicolás esperaba que se utilizara para comprar una casa. Antes de finalizar el negocio, sin embargo, ella prefirió guardarlo en el banco: “yo eché el negocio para atrás por obvias razones. Yo le dije: no, no puedo. Parte del dinero de lo que se entregó para esa casa lo tengo en un CDT. No se lo he devuelto a Nicolás”.
  6. Señala a Nicolás de seguir pidiendo dinero a Lopesierra después de la victoria de Gustavo Petro. “Sí, le estaba pidiendo después de elecciones”, asegura Vásquez, quien dice haberse enterado de esto por la hija del Hombre Marlboro. Lopesierra buscaba mantener el apoyo de Nicolás, dice Vásquez, porque quería tener el aval del petrismo para competir por la Gobernación de la Guajira en las elecciones de octubre.
  7. Señala a Nicolás de pedir puestos a los ministros de su padre. Vásquez mostró una conversación que tuvo con Nicolás, cuando ya Gustavo Petro era presidente, en la que el hijo asegura “Prada me dio unos cupos. Me dio 10 cupos”. Alfonso Prada era entonces el ministro del Interior, y con “cupos” se referiría a puestos que Nicolás pedía a los ministros. Aunque no da detalles, Vásquez dice que Nicolás también se reunió con los ministros de Minas, Salud, Educación, el entonces secretario general de presidencia y la directora de Prosperidad Social (DPS).
  8. Señala a Nicolás de conseguirle un puesto administrativo al hijo del político condenado Musa Besaile. Aunque se conocía que el hijo del presidente se había reunido con Musa Besaile Flores (hijo del exsenador Musa Besaile Fayad, condenado por corrupción), Vásquez afirma que Nicolás presionó para que nombrara a una cuota política de los Besaile en la dirección del Sena —una institución educativa pública— en el departamento caribe de Córdoba, fortín político de la familia.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS sobre Colombia y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.

Newsletter

El análisis de la actualidad y las mejores historias de Colombia, cada semana en su buzón
RECÍBALA

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Camila Osorio
Corresponsal de cultura en EL PAÍS América y escribe desde Bogotá. Ha trabajado en el diario 'La Silla Vacía' (Bogotá) y la revista 'The New Yorker', y ha sido freelancer en Colombia, Sudáfrica y Estados Unidos.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_