_
_
_
_

Vuelta a Colombia 2023: fechas, recorrido, clasificación y en dónde verlo

La Federación Colombiana de Ciclismo tiene contemplado un prólogo y nueve etapas en la competencia que iniciará el 16 de junio con recorridos en siete departamentos a lo largo de más de una semana

Un grupo de ciclistas compiten en una de las ediciones de Vuelta Colombia.
Un grupo de ciclistas compiten en una de las ediciones de Vuelta Colombia.

La competencia de ciclismo de ruta más antigua en territorio nacional llega esta semana con la Vuelta a Colombia 2023, que promete ser un recorrido a puro pulso de 1.411 kilómetros. La Federación Colombiana de Ciclismo detalló que para la edición 73, que forma parte del calendario internacional de la Union Cycliste Internationale (UCI, por sus siglas en francés), habrá un prólogo y nueve etapas. Algunas tendrán más de 100 kilómetros y dos serán cercanas a los 200 kilómetros, a lo largo de siete departamentos y durante 10 días.

Fechas

La Vuelta a Colombia 2023 se llevará a cabo del viernes 16 de junio al domingo 25 de junio, de acuerdo con la Federación Colombiana de Ciclismo.

Recorrido por departamentos y etapas

La Federación señala que, a lo largo de los 10 días de la competencia, los ciclistas transitarán por las carreteras de Casanare, Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Risaralda, Caldas y Antioquia para celebrar el torneo que alguna vez ganó Efraín El Zipa Forero, el primer campeón de la Vuelta a Colombia.

Prólogo

Newsletter

El análisis de la actualidad y las mejores historias de Colombia, cada semana en su buzón
RECÍBALA

Todo iniciará el viernes 16 de junio con un recorrido en Yopal, la capital del departamento de Casanare, a lo largo de 7.8 kilómetros.

Etapa 1

Para el fin de semana, la primera etapa será el sábado 17 de junio. Saldrá de Yopal, Aguazul, Tauramena, Monterrey, Aguazul y cerrará de nuevo en Yopal, en un recorrido por el piedemonte andino con un total de 197,3 kilómetros. Salida: 8.00 horas.

Etapa 2

La segunda etapa ocurrirá el domingo 18 de junio, tras un traslado al altiplano andino. Iniciará en el municipio de Tibasosa, del departamento de Boyacá, y de ahí seguirá a Duitama para pasar luego por Paipa, Tunja, Ventaquemada, Villapinzón, Chocontá y llegar hasta Gachancipá, en la sabana de Bogotá. Será un recorrido de 160,1 kilómetros, sin grandes cimas pero a más de 2.000 metros sobre el nivel del mar. Salida: 8.00 horas.

Etapa 3

Para el inicio de la semana, la etapa del lunes 19 de junio se reducirá a un circuito de 11 vueltas en Ibagué, la capital del departamento de Tolima, que suman 105,6 kilómetros. Salida: 10.00 horas.

Etapa 4

La cuarta etapa será el martes 20 de junio en el Tolima. Saldrá de Ibagué, para bajar a Picaleña y Buenos Aires, pasa por el peaje de Gualanday, a menos de 700 metros sobre el nivel del mar, para emprender la subida a Cajamarca y el Alto de la Línea, un cruce sobre la Cordillera Central de los Andes a 3.265 metros de altura. Suma 119,3 kilómetros. Salida: 8.00 horas.

Etapa 5

Para la etapa que marca la mitad de la Vuelta Colombia 2023, la quinta, se tiene contemplado iniciar en Dosquebradas, en el departamento de Risaralda. De allí el recorrido pasa por la variante a Santa Rosa, luego la variante Chinchiná, la entrada a Irra, Quinchía, La Ceiba, Izquierda, Anserma, El Cairo y por último Belalcázar. Todo esto durante el miércoles 21 de junio con un total de 161,7 kilómetros. Salida: 8.00 horas.

Mapa con las diferentes etapas de la Vuelta a Colombia 2023.
Mapa con las diferentes etapas de la Vuelta a Colombia 2023.@Vueltacolombia1 (RR SS)

Etapa 6

El inicio del sexto día, el jueves 22 de junio, comenzará en La Virginia, Risarlada. Tras atravesar el Túnel Tesalia, tomará parte de las mismas vías del día anterior hasta llegar a la variante de Santa Rosa, para seguir a Cerrito, regresar a La Virginia y cerrar en Apía. Esta etapa tiene contemplada 165,5 kilómetros. Salida: 8.00 horas.

Etapa 7

El viernes 23 de junio será la séptima parte de la edición 73 de la Vuelta Colombia con 195,9 kilómetros. Su recorrido será: Pereira, la capital del departamento de Risaralda, La Virginia, Anserma, Riosucio, Supia, La Felisa, variante Irra, La Manuela y Manizales, capital del vecino departamento de Caldas. Salida: 8.00 horas.

Etapa 8

Previo al último día, para el sábado 24 de junio, la Vuelta dejará los departamentos del Eje Cafetero para desplazarse a Antioquia. La ruta iniciará en La Pintada y seguirá el río Cauca hacia el norte, pasando por Santafé de Antioquia para terminar en el municipio de Cañasgordas, incluyendo un paso por el centro de la población. Tendrá un total de 179,7 kilómetros. Salida: 8.00 horas.

Etapa 9

El cierre de la competencia se llevará a cabo el domingo 25 de junio con un circuito de 42 kilómetros por el oriente de Medellín. Pasará por La Ceja, Alto del Nano, Don Diego, Las truchas, el mall Llanogrande, la paralela de Texaco a San Antonio de Pereira y cerrará en la entrada del municipio de La Ceja. Salida: 8.45 horas.

Clasificación general

Hasta el momento, con el cierre de la Etapa 7 y el triunfo de Miguel Ángel López, la Clasificación general lo ha colocado como el mejor ciclista de la Vuelta Colombia 2023. El llamado Superman, quien ha tenido seis victorias, está cerca de ganar la competencia, pues solo quedan dos etapas más y saca ventaja a sus compañeros por más de cuatro minutos. De cara a la ruta entre La Pintada y Cañas Gordas, se espera que pueda volver a conseguir la victoria en los 179,7 kilómetros de la Etapa 8.

Resultados de la etapa 7 de la Vuelta a Colombia 2023, del 23 de junio entre Pereira y Manizales.
Resultados de la etapa 7 de la Vuelta a Colombia 2023, del 23 de junio entre Pereira y Manizales.Vuelta a Colombia

Para el domingo se llevará a cabo la última etapa en La Ceja y el cierre tendrá un recorrido de 42 kilómetros, siendo el menor que guarda la ruta de la Vuelta Colombia 2023. Hay que recordar que López, originario del municipio de Pesca, ha sido el único colombiano que ha ganado una competencia de este calibre fuera de su país en los últimos años, pues se llevó el triunfo en la Vuelta a Andalucía-Ruta del Sol en 2021.

Equipos

Para esta edición se registraron un total de 166 corredores que representarán a 25 equipos, de acuerdo con el listado de la Federación Colombiana de Ciclismo. Entre los ciclistas estará Miguel Ángel Superman López, quien participa por primera vez. La competencia, apoyada por el Ministerio del Deporte, tendrá 57 corredores Sub23 y 109 corredores élite, detalla el documento oficial.

Dónde puedo verlo en vivo

La carrera será transmitida por el Canal RCN de la televisión abierta en Colombia y también se podrá ver a través de su página oficial por internet.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS sobre Colombia y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_