_
_
_
_
Crítica:TEATRO
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Un mecano gigante

Javier Vallejo

Nueve horas no son nada cuando hay mucho que contar. En Lipsynch, el último maratón de Robert Lepage, hay escenas inolvidables, como la inicial, donde un avión transoceánico surca el cielo con todo el pasaje, o la del vagón de metro atravesando túneles y estaciones, resuelta fantásticamente, sin recurrir a la imagen filmada. El director canadiense y sus actores han entrelazado nueve historias sobre la memoria, la muerte de los padres, la búsqueda de la identidad y la posibilidad de cambiar el destino, protagonizadas por gente corriente, que busca su lugar en el mundo, como usted y como yo.

Lepage nos lleva de Quebec a Alemania, de allí a Londres y a Nicaragua en un abrir y cerrar de ojos, con un juego escenográfico alambicado y una interpretación proteica de nueve actores capaces de desenvolverse en cuatro lenguas. Entre ellos figuran el canario Carlos Belda y la valenciana Nuria García, que tiene duende.

LIPSYNCH

Creación coleciva. Producción: Ex Machina / Théâtre Sans Frontières. Dirección: Robert Lepage.

Escenografía: Jean Hazel. çLuz: Étienne Boucher.

Madrid. Teator de Madrid. Hasta el 2 de noviembre.

Algunas de estas historias son conmovedoras: la de la cantante amnésica que intenta recordar la voz de su padre, la de la librera que cura sus alucinaciones con poesía, la de la chavalita inmigrante prostituida salvajemente... A otras les sobran metraje, meandros y algún cambio escenográfico largo y laborioso que al público del estreno, puesto en pie para ovacionar, pareció no pesarle.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Javier Vallejo
Crítico teatral de EL PAÍS. Escribió sobre artes escénicas en Tentaciones y EP3. Antes fue redactor de 'El Independiente' y 'El Público', donde ejerció la crítica teatral. Es licenciado en Psicología, en Interpretación por la RESAD y premio Paco Rabal de Periodismo Cultural. Ha comisariado para La Casa Encendida el ciclo ‘Mujeres a Pie de Guerra’.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_