_
_
_
_

Las ruedas de acero

Diego A. Manrique

Las decisiones del Rock and Roll Hall of Fame suelen desatar discusiones caldeadas pero pocos pueden negar los méritos de Grandmaster Flash para inaugurar la presencia del hip-hop en esa institución. Grandmaster Flash, de verdadero nombre Joseph Saddler, era perfecto hasta en sus orígenes: venía de Barbados y estaba marcado por las ocurrencias de creadores jamaicanos, que improvisaban sobre imaginativas reconstrucciones de temas populares de reggae. Con un Technics SL-20, era un animador de fiestas de barrio al aire libre; en primera línea del frente, inventó y/o desarrolló muchas de las técnicas propias de los dj's del hip-hop. Su college de 1981, The adventures of Grandmaster Flash on the wheels of steel, abrió los oídos a los pinchadiscos del mundo entero.

La idea del dj como estrella todavía era exótica: Grandmaster Flash se integró en The Furious Five, grupo de raperos que encabezaba Melle Mel. Con la inventiva sonora del antillano, los Cinco Furiosos construyeron grabaciones asombrosas como The message (1982) y White lines (don't do it) (1983). Se trataba de electrizantes temas que desarrollaban escenas del gueto, resaltando la frustración generada por la pobreza o el poder destructor de la cocaína. Aquellas piezas extensas hacían honor a la famosa definición de Chuck D -"el rap es la CNN del gueto"- al combinar descripción y mensaje. Además, eran -y son- bailables.

Como en tantas historias de la música popular, ellos mismos terminaron rompiendo su prodigioso juguete. En 1983, se independizó Melle Mel y Grandmaster Flash inició acciones legales contra Sugar Hill (aunque de propiedad afroamericana, la discográfica explotaba a sus artistas). El dj no pudo usar el nombre de los Furious Five y su ex compañero se recicló en Grandmaster Melle Mel. En solitario, ambos tuvieron carreras más que modestas: el negocio del hip-hop no suele hacer hueco a sus pioneros. Se han reunido ocasionalmente, con la excusa de celebrar la longevidad de sus aciertos: The message y White lines se siguen reeditando y vuelven a vender en nuevas remezclas, a veces con letras actualizadas.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_