_
_
_
_
Reportaje:

Perú lleva lo mejor a Guadalajara

Mañana se inaugura en la ciudad mexicana el principal certamen editorial del español

Juan Cruz

En 19 años, la Feria del Libro de Guadalajara, en México, se ha convertido en el principal certamen editorial del mundo de habla española. No tiene rival. Es, además, un acontecimiento que ha huido del elitismo, se ha abierto al público sin remilgos, y es una de las citas obligadas de escritores, editores y periodistas, pero también de la población donde se establece. Alentado por la Universidad de Guadalajara, y por Raúl Padilla, su presidente, se ha convertido en un puente cultural para toda la América hispana y el resto del mundo. Su premio anual, con el que se subraya una conducta editorial, es el más prestigioso en nuestro mundo. Este año el país invitado es Perú, y los peruanos se han tomado muy en serio la propuesta. Van allí con toda su cultura.

Nubia Macías: "Estamos enfocando nuestras baterías en la promoción de la lectura"
Más información
"Mi país me ha dado un material turbulento, problemático y terrible"

En la información oficial que ofrece la feria se dice que los peruanos han mandado a 49 autores a cuyo frente están Mario Vargas Llosa y Alfredo Bryce Echenique, el hermano grande y el hermano mediano de una tradición literaria que tiene ancestros como el Inca Garcilaso, César Vallejo, César Moro o José María Arguedas, pero que ya tiene hijos como Alonso Cueto, Ivan Thais, Jorge Benavides o Santiago Roncagliolo.

Van a estar todos, pero no sólo los escritores. La Feria de Guadalajara tiene como ambición el libro, pero como contexto, toda la cultura del país al que se invita. Ya estuvo España, ya estuvo la cultura catalana, en esa misma deriva, pronto estará la cultura andaluza. Y la embajada cultural siempre es diversa. Como punta de lanza de su pintura, los peruanos envían al veterano artista Fernando de Szyslo, una de las grandes figuras de la expresión plástica iberoamericana y mundial. Y además, cine, representado en gran medida por Francisco Lombardi, que ha llevado a la pantalla obras de Vargas Llosa y del chileno Alberto Fuguet...

La feria es mucho más; se irá sabiendo. Y, sobre todo, es lo que fue desde el principio. Dice Nubia Macías, su directora desde 2003, que lo que el certamen busca es "ser un encuentro fundamental para los profesionales del libro". Quiere "mantenerse como una de las principales plataformas de la venta de la industria iberoamericana, especialmente hacia Estados Unidos".

Es consciente Nubia Macías de que el déficit principal con el que se enfrenta hoy la industria editorial en nuestra lengua es la escasez de lectores, "así que estamos enfocando nuestras baterías para convertirnos en un polo importante de la promoción del libro y la lectura, no sólo mediante nuestras actividades anuales". El placer de la lectura, en el que intervienen muchos de los escritores invitados -mexicanos, del país invitado, de todo el mundo-, es uno de esos espacios.

La feria se propone como puente Norte-Sur y viceversa. "Esto es fundamental para el mercado hispano en Estados Unidos", dice la directora de la feria. "Es uno de los de mayor crecimiento en el mundo para los libros en español. Por otro lado, queremos que la feria también juegue un papel de plataforma para otras lenguas: al concentrar a la industria iberoamericana en unos cuantos días, queremos que sea el lugar en donde otras lenguas vienen para ser traducidas al español y que nuestros autores tengan más oportunidades para que sus libros puedan viajar a otras lenguas". Una feria cosmopolita sobre la que sobrevolará el espíritu peruano.

Imagen de la película <i>La ciudad y los perros,</i> de Francisco Lombardi, sobre la novela de Mario Vargas Llosa.
Imagen de la película La ciudad y los perros, de Francisco Lombardi, sobre la novela de Mario Vargas Llosa.
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_