_
_
_
_
LA POSGUERRA DE IRAK

Una emboscada causa la baja mortal de otro estadounidense

Ángeles Espinosa

Un soldado estadounidense muerto, una explosión, más iraquíes detenidos. El recuento de incidentes diarios en Irak empieza a parecerse a un disco rayado. La última víctima mortal norteamericana se produjo a primera hora de la mañana en el barrio de Adhamiya, al noreste de Bagdad, según informó un comunicado militar. Los ataques contra soldados son habituales en esa zona, considerada un bastión suní y donde se vio por última vez a Sadam Husein el pasado 9 de abril. "Un artefacto explosivo artesanal estalló al paso de dos vehículos", explicaba el comunicado.

Esta nueva baja eleva a 166 el número de soldados estadounidenses muertos en acción desde el fin de los grandes combates el pasado 1 de mayo, y a 400 todos los fallecidos desde el inicio de la guerra.

Más información
Diecisiete soldados norteamericanos mueren al chocar dos helicópteros en el norte de Irak

No fue la única explosión en la capital. A primera hora de la tarde, una detonación se oía en la zona centro, y una columna de humo negro se elevaba desde algún lugar relativamente cerca del recinto de la Autoridad Provisional de la Coalición. Enseguida, dos helicópteros sobrevolaron la zona, pero la oficina del portavoz de las fuerzas de ocupación respondía: "En este momento no tenemos información".

El incidente se produce después de que durante las tres últimas noches las tropas estadounidenses hayan llevado a cabo una operación de castigo contra los insurgentes que lanzan obuses de morteros contra la autoridad de ocupación.

Fuera de Bagdad, portavoces militares anunciaron la detención de 134 iraquíes en la región de Mosul (norte) y la provincia de Al Anbar (oeste) desde el pasado miércoles. En Mosul, un traductor que trabajaba para la administración municipal y su hijo fueron asesinados.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ángeles Espinosa
Analista sobre asuntos del mundo árabe e islámico. Ex corresponsal en Dubái, Teherán, Bagdad, El Cairo y Beirut. Ha escrito 'El tiempo de las mujeres', 'El Reino del Desierto' y 'Días de Guerra'. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense (Madrid) y Máster en Relaciones Internacionales por SAIS (Washington DC).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_