_
_
_
_

Rusia y China defienden el derecho de Irak a disponer de sus recursos

Hu Jintao inicia en Moscú su primera gira como presidente de la República Popular

Pilar Bonet

El presidente chino, Hu Jintao, y su colega ruso, Vladímir Putin, exhortaron ayer a respetar el derecho del pueblo iraquí a "disponer de sus recursos naturales" y subrayaron que "los derechos legales, los intereses y las preocupaciones de los países vecinos [a Irak] y otras partes interesadas deben tenerse en cuenta en la regulación posbélica". Tanto Rusia como China tienen intereses económicos en Irak.

La alusión implícita a EE UU figuraba ayer en el extenso y detallado comunicado con el que finalizó la parte oficial de la visita de Estado que el presidente chino inició el lunes a Rusia. Se trata de la primera visita de Hu Jintao al extranjero desde que asumió el poder como presidente en marzo.

Rusia es la etapa más larga de una gira que le llevará hasta la localidad francesa de Evian, donde por primera vez un dirigente chino participará en una cumbre del G-8 (los siete países más industrializados y Rusia). Hu Jintao participará en Moscú en una cumbre de la Organización de Shanghai (Rusia, China y cuatro países de Asia Central) y luego asistirá a las celebraciones del 300º aniversario de San Petersburgo.

Rusia y China están vinculadas por un tratado de buena vecindad y amistad firmado en 2001, y la coincidencia de Hu Jintao y Putin fue muy amplia. Aparte de una alusión al mundo "multipolar", recordaron que respectivos países se habían esforzado por encontrar una solución político-diplomática del conflicto. "La crisis de Irak debe volver al marco de la regulación política", manifestaron. Para "minimizar los daños producidos a las relaciones internacionales como resultado de la guerra en Irak", ambos se pronunciaron a favor del reforzamiento de los mecanismos multilaterales y en primer lugar, de la ONU, que, según afirmaron, debe recuperar el papel central en la regulación posbélica.

Rusia y China tienen un "modelo de colaboración óptima", señalaba el comunicado, que constataba también las intenciones de activar la colaboración comercial, técnico-militar, científica y en el campo del transporte y la energía. Hu y Putin se pronunciaron a favor del oleoducto Rusia-China y del suministro de gas natural ruso.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pilar Bonet
Es periodista y analista. Durante 34 años fue corresponsal de EL PAÍS en la URSS, Rusia y espacio postsoviético.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_