_
_
_
_
CERCO A SADAM HUSEIN

Bagdad no necesita espías, pero hace gestos

Ángeles Espinosa

'Irak no necesita espías', aseguró ayer el vicepresidente iraquí Taha Yasín Ramadán. Y como tales ve Bagdad a los inspectores de armas de la ONU que Washington quiere enviar de nuevo a su país antes de considerar siquiera el levantamiento de las sanciones. Empobrecido por una década larga de aislamiento internacional, el régimen de Sadam Husein ha desplegado todas sus armas diplomáticas para intentar redimirse, pero el éxito logrado entre la mayoría de sus vecinos árabes e incluso con su antiguo enemigo iraní ha topado con el veto de Estados Unidos.

Sin embargo, bajo la retórica grandilocuente que han provocado las advertencias norteamericanas, algo puede estar moviéndose entre bambalinas. Los vecinos árabes de Irak han visto una señal en el mensaje que hace unos días llevó al secretario general de la ONU, Kofi Annan, el egipcio Amer Musa que, en su calidad de secretario general de la Liga Árabe, acababa de visitar Bagdad. 'Estamos dispuestos al diálogo con la ONU, sin condiciones previas, para resolver todos los asuntos pendientes', explica el encargado de negocios de Irak en Madrid, Mohamed Abdulaziz. Ayer, el primer ministro turco, Bülent Ecevit, que acababa de recibir al jefe de la diplomacia iraquí, Nayi Sabri, también transmitió la impresión de que hay margen para un compromiso.

Más información
Turquía se prepara para la guerra y pide a Irak que acepte la visita de la ONU

Además, Ramadán dijo que su país se opone al despliegue de armas de destrucción masiva, pero, dados los precedentes, EE UU no se fía. Los inspectores de la Comisión especial de la ONU para el desarme de Irak (Unscom) abandonaron Bagdad la víspera de los bombardeos angloamericanos de diciembre de 1998. Fue el final del programa. Irak no aceptó a su heredera, la UNMOVIC, a pesar de que la resolución que la creó (1284) preveía un levantamiento gradual de las sanciones. La próxima revisión de ese régimen está prevista en mayo.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ángeles Espinosa
Analista sobre asuntos del mundo árabe e islámico. Ex corresponsal en Dubái, Teherán, Bagdad, El Cairo y Beirut. Ha escrito 'El tiempo de las mujeres', 'El Reino del Desierto' y 'Días de Guerra'. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense (Madrid) y Máster en Relaciones Internacionales por SAIS (Washington DC).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_