_
_
_
_
Reportaje:

'Quiero ver a mi papá'

Un niño enfermo de cáncer y desahuciado pide a la guerrilla de las FARC que libere a su padre para verlo antes de morir

Andrés Felipe Pérez, un niño de 12 años enfermo de cáncer, desde hace meses suplica a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que dejen en libertad a su padre, un cabo de la policía en poder de esta guerrilla desde hace veinte meses.

'Quisiera ver a mi papá antes de entrar al quirófano', ha dicho con lágrimas en los ojos. Su cabeza rapada, su color de cera, su mirada sin alegría, muestran que el cáncer avanza y que se hace tarde para cumplir su único sueño: volver a abrazar a su progenitor. 'Si me muero y él llega a aparecer, ¿a quién va a encontrar?', se preguntó el pequeño antes de ingresar, esta semana, en la clínica de la policía en Bogotá. Los médicos que lo atienden no abrigan mayores esperanzas. El cáncer que le apareció en un riñón cuando apenas era un bebé de meses invadió ya el pulmón y una pierna.

Más información
Las FARC proponen una reunión en enero para desbloquear el proceso de paz
Dos ciudadanos españoles, secuestrados hace una semana en Colombia

José, el padre, un cabo de la policía, es parte del grupo de 47 policías y soldados que tienen secuestrados las FARC para presionar por una ley de canje que permita a sus hombres salir de las cárceles colombianas a cambio de la liberación de cautivos. No quedó en libertad con la masiva liberación de soldados y policías que hizo esta guerrilla a mediados de este año, porque para esos guerrilleros los miembros de las fuerzas de seguridad están voluntariamente al servicio de la oligarquía.

Los jefes rebeldes no creen en las palabras del niño y le pidieron que fuera a la zona de distensión para que sus médicos comprobaran la gravedad de su enfermedad.

'Amigos de las FARC, ya estamos viejos para pretender decir mentiras poniendo en juego la vida de un niño', les contestó esta semana, a través de la cadena de televisión RCN, el obispo Héctor Gutiérrez, uno de los jerarcas de la Iglesia que este fin de semana elevaron sus plegarias por la salud de Andrés Felipe, por un gesto humanitario de las FARC que le permitan al niño decirle a su padre que lo ama y lo ha extrañado estos largos 20 meses. Una plegaria por que todos los secuestrados de Colombia regresen a su hogar.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

A esta campaña se unieron también las voces de Anders Kompas, delegado de Naciones Unidas en Colombia, y el embajador de Bélgica, quien, en nombre de la Unión Europea, cuya presidencia ostenta su país este semenestre, aseguró que este caso ilustra una vez más 'de la manera más trágica el carácter inaceptable del secuestro en este país'.

El llamamiento a las FARC es urgente, como lo repitió Kompas en un programa especial de RCN dedicado al niño. En este momento, Andrés Felipe necesita más que nada el abrazo de su padre.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_