_
_
_
_

50 filmes se exhiben en Bruselas en el Festival Cines de España y América

Gabriela Cañas

Cincuenta películas conforman el programa de la IX edición del Festival Cines de España y América Latina, que comenzó ayer en Bruselas y que ofrece un homenaje al actor Paco Rabal. Se proyectarán Goya en Burdeos, de Carlos Saura; Divertimento, de José García Hernández, y El evangelio de las maravillas, de Arturo Ripstein.

La sección Visto en Bruselas, compuesta por siete películas, da idea del escaso acceso que tiene el cine hispano en las salas comerciales de Europa. La organización, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura español, ha seleccionado Amores perros, de Alejandro González Iñárritu; Cuba feliz, de Karim Dridi; Eu, tu, elles, de Andrucha Waddington; La virgen de los sicarios, de Barbet Schroeder; Calle 54, de Fernando Trueba; Vengo, de Tony Gatlif, y Volaverunt, de Bigas Luna.

Los largometrajes más destacados que formarán parte de las tres secciones competitivas son Anita no pierde el tren, de Ventura Pons; El cielo abierto, de Miguel Albaladejo; Kasbah, de Mariano Barroso; Leo, de José Luis Borau; Asesinato en febrero, de Elías Querejeta y Eterio Ortega; La espalda del mundo, de Javier Corcuera; El viaje de Arián, de Eduard Bosch; Yoyes, de Helena Taberna; Caracas, amor a muerte, de Gustavo Balza; Crónicamente imposible, de Sergio Bianchi, y Felicidades, de Lucho Bender.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Gabriela Cañas
Llegó a EL PAIS en 1981 y ha sido jefa de Madrid y Sociedad y corresponsal en Bruselas y París. Ha presidido la Agencia EFE entre 2020 y 2023. El periodismo y la igualdad son sus prioridades.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_