_
_
_
_

Las obras maestras del arte popular mexicano se exponen en Madrid

El montaje reúne 650 piezas de 212 artesanos

La exposición itinerante Grandes maestros del arte popular mexicano, con 650 piezas de 212 artesanos que forman parte de la colección Fomento Cultural Banamex, se presentó ayer en la Casa de América, de Madrid (paseo de Recoletos, 2, www.casamerica.es), con asistencia de la reina Sofía. Las obras de 'las mejores manos de México' se verán después en París, Berlín y Londres.

Las piezas expuestas hasta el 25 de enero, agrupadas por la utilización y la técnica de diversos materiales, como barro, metal, fibras vegetales, madera, papel, piedra, textil, vidrio y cuero, están realizadas por los maestros artesanos seleccionados por el programa de apoyo al arte popular, organizado desde 1996 por la fundación Fomento Cultural Banamex.

El presidente de la fundación, Roberto Hernández, explicó que el programa quiere promocionar la actividad artesanal de México a través de los mejores productos de los grandes artesanos, cuyos conocimientos se transmiten por generaciones y se extienden sobre todo en los medios rurales y en las etnias indígenas. Ante el peligro de su desaparición, el proyecto ayuda a 181 maestros de 150 especialidades de nueve ramas artesanales, con los que se realizan talleres, cursos técnicos y lazos comerciales. 'Se busca un futuro para artesanos y comunidades que hacen obras maestras de nuestra identidad cultural, y que afecta a 1.500 familias de artesanos'.

El secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Miguel Ángel Cortés, destacó el trabajo de rescate de las formas de hacer artesanía en las comunidades indígenas por sus 'enormes posibilidades de empleo'. Señaló que el proyecto mexicano sobre el arte popular se puede extender y ser modelo para la comunidad iberoamericana. Agradeció a la Reina el 'impulso de la Corona' a lo largo de los 25 años de relaciones diplomáticas entre México y España, que se encuentran 'en el nivel más alto'.

El montaje de la exposición, con Cándida Fernández como comisaria, distribuye por distintas salas de Casa de América las piezas artesanales en nueve ramas diferentes, según los materiales empleados. La exposición, que recorre Estados Unidos y Europa, quiere también suscitar el interés del mercado por una producción de artesanía de gran calidad artística.

'Estas obras maestras del arte popular del México de hoy son testimonios elocuentes de la inmensa capacidad creadora y de la vitalidad inagotable del arte del pueblo mexicano', según Roberto Hernández. En el montaje figuran árboles de la vida, huipiles, tapetes, sarapes, piezas en plata y en hojalata, utensilios de uso cotidiano, ornamental o de ceremonias.

En el libro catálogo Grandes maestros del arte popular mexicano aparecen los artesanos de distintas partes de México con las piezas que forman la exposición. En la presentación de ayer, Florentina López de Jesús enseñaba la forma de hacer un huipil con algodón de distintos colores, en cuya confección puede tardar hasta 10 meses y que se vende por unas 14.000 pesetas.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_