_
_
_
_

La Real Academia Española presenta su nuevo portal de Internet con acceso directo al Diccionario

Ya está en marcha la nueva página web de la RAE (www.rae.es), que ha sido actualizada, diseñada y entregada 'llave en mano' por el gigante informático IBM tras la firma de un nuevo convenio de colaboración entre ambas instituciones en julio pasado.

El portal, que fue presentado ayer por el académico Ángel Martín Municio (en sustitución del director, Víctor García de la Concha) y la presidenta de IBM España, Amparo Moraleda, en la sede de la RAE, incluye el acceso directo a la edición digital del nuevo Diccionario, con un buscador para consultar por palabras y una opción que incorpora el Diccionario al navegador de Internet. La RAE negocia con Telefónica la ampliación de la banda ancha que da acceso a la página, que estos días funciona con mucha lentitud por el gran caudal de visitas.

La página incorpora en la ventana izquierda el acceso a los servicios de la Academia: las consultas lingüísticas; un avance del Diccionario de dudas; las base de datos del español (CREA y CORDE), una aplicación llamada Conjugación verbal, que presenta todos los tiempos del verbo que se elija (tiene 5.000 entradas); el registro comparado de los diccionarios elaborados por la Academia (llamado el Nuevo Tesoro Lexicográfico), y el acceso al catálogo de la Biblioteca de la RAE, que contiene cerca de 74.000 registros y ha requerido seis años de trabajo.

En la ventana derecha de la página aparecen los apartados de información institucional, en la que se puede encontrar una breve historia de la Academia y la novedad de acceder a los distintos departamentos de forma separada.

Según informaron los especialistas informáticos de la RAE Fernando Sánchez y Octavio Pinillos, el nuevo Observatorio del Neologismo, cuya creación fue acordada en Valladolid la semana pasada por todas las academias de la lengua, se incorporará a la página en cuanto esté en marcha.

Martín Municio considera que la página 'es un nuevo punto de inflexión en la modernización de la RAE' que permitirá actualizar las novedades de la casa 'cada dos o tres meses'.

Una modernización que empezó hace doce años, dijo, 'cuando IBM trajo los ordenadores, entraron por la puerta de Felipe IV y revolucionaron muchas mentes de esta casa'. Desde entonces, según Martín Municio, la RAE se ha convertido 'en uno de los mejores centros de lingüística computacional de España, cuando hace 25 años hablar de eso aquí casi era pecado'. Y lo ha hecho, dijo, gracias, entre otras cosas, 'al impulso desinteresado y amistoso de IBM'. Pero también al de Microsoft, que firmó el año pasado un convenio de colaboración con la Academia. Martín Municio dijo que aquél y el de IBM son complementarios, 'en la medida en que IBM y Microsoft son complementarias. Habrá solapamientos, porque los objetivos son comunes, pero la RAE está dispuesta a dejarse ayudar por el mejor. Y el que ayude más amistosamente se llevará el gato al agua'.

Amparo Moraleda calificó como un placer ayudar a la RAE a velar por la unidad de la lengua en un momento en que el español es el sexto idioma de Internet (un 6% del total), tras el inglés (70%), japonés, alemán, chino y francés. Moraleda destacó que IBM invierte '6.000 millones de dólares anuales en I+D en el mundo, cifra equivalente a la que dedica a ese capítulo el Gobierno español en un año'.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_