_
_
_
_

Arafat acepta el plan de paz de la CIA sin el compromiso de detener a radicales palestinos

"No habrá arrestos, aunque sí ciertas restricciones a la Intifada", dice el dirigente de Hamás

Arafat lograba anoche convencer a la CIA de que la detención de los dirigentes fundamentalistas palestinos no iba a reforzar la tregua concertada con los israelíes desde el pasado 2 de junio, sino todo lo contrario, se corría el peligro de soliviantar aún más los ánimos de la población palestina y dar argumentos a los sectores más radicales para continuar los ataques contra Israel.

El compromiso de Arafat y la CIA lograba tranquilizar a Abdelaziz Rantisi, máximo dirigente político del Movimiento Resistencia Islámica (Hamás), quien recibió garantías de Arafat de que en ningún caso habría detenciones masivas de los dirigentes ni de los militantes fundamentalistas, como sucediera cinco años atrás en Cisjordania y Gaza.

Más información
El atentado contra un líder palestino pone en peligro el nuevo plan de paz
Israel reafirma su compromiso de mantener el alto el fuego
Tema:: 50 años de lucha en Oriente Próximo
Foro:: Opine sobre este tema
La CIA intenta afianzar el alto el fuego entre palestinos e israelíes con un plan de distensión
Israel reclama más presión internacional sobre Arafat para que cese la violencia
Territorios bajo arresto domiciliario
Las colonias de la discordia
Israel ordena el levantamiento del bloqueo sobre Gaza y Cisjordania
Un palestino muere en Cisjordania pocas horas después del inicio del alto el fuego

"No habrá arrestos, aunque sí determinadas restricciones en la Intifada", anunciaba Rantisi mientras trataba de devolver la tranquilidad a los campos de refugiados, especialmente a los de Gaza, donde cerca de 800.000 desplazados sobreviven gracias a la ayuda puntual de las organizaciones caritativas islámicas, en su práctica totalidad vinculadas directa o indirectamente a Hamas o Yihad Islámica, y cuya clausura hubiera significado condenarlos al hambre.

La zozobra continuba sin embargo en los campos de refugiados, ya que "nadie ha dicho la última palabra, ni siquiera Arafat. En cualquier momento pueden encarcelarnos y cerrar nuestras organziaciones", aseguraba Mohain Sarman, licenciado en Ciencias Industriales y responsable del principal centro asistencial del campo de refugiados de Jabalia (100.000 desplazados), cuna de la primera Intifada. "La situación es delicada y podemos volver a la cárcel en cualquier momento", coincidía Mohamed Hassan, responsable de otro Centro Islámico caritativo en Jabalia-pueblo, desde el que se distribuyen ayudas para 300 familias de necesitados; cerca de un millón de pesetas mensuales. Los fondos provienen de los paises del Golfo Pérsico, pero también de las comunidades musulmanas de Europa y de la minoría árabe-israelí; desde Berseva en el sur o Um El Fahem en el norte.

Por otra parte, un ciudadano israelí murió anoche por disparos de palestinos cerca de Jerusalén; se trataba de un monje ortodoxo griego, que fue acribillado a tiros cuando circulaba por una carretera cercana al asentamiento judío de Maalé Adumín, y podría pertenecer al monasterio de San Jorge. Al parecer, fue confundido con un ciudadano judío por la matrícula de su coche.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete
Un soldado israelí amenaza a un palestino en un puesto de control en Cisjordania.
Un soldado israelí amenaza a un palestino en un puesto de control en Cisjordania.REUTERS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_