_
_
_
_

El atentado contra un líder palestino pone en peligro el nuevo plan de paz

Un bebé israelí de seis meses, nueva víctima de la Intifada

La muerte de este dirigente islámico se producía pocas horas después de que el hospital Haddasa de Jerusalén anunciara la muerte de Yehuda Hayim, un bebé de seis meses, hijo de una familia de colonos, por las heridas recibidas hace una semana cuando el coche en el que viajaba con sus padres fue apedreado por un grupo de jóvenes palestinos.

Estos incidentes, a los que hay que sumar la muerte de tres mujeres beduinas por disparos de un tanque israelí en la banda de Gaza el domingo, hacen tambalear la mediación de la diplomacia internacional y en especial el plan de paz de George Tenet, el responsable de la CIA que desde hace varios días trata de que israelíes y palestinos acepten un programa de acciones para reforzar la tregua y posibilitar a continuación la reapertura de negociaciones.

Más información
La CIA intenta afianzar el alto el fuego entre palestinos e israelíes con un plan de distensión
Sharon rechaza una posible reunión entre Peres, Annan y Arafat
Israel reafirma su compromiso de mantener el alto el fuego
Los desesperados de Sabra y Chatila
Tema:: Oriente Próximo, 50 años de lucha
Texto íntegro:: El 'Informe Mitchell'
Hamás rechaza la tregua y anuncia que combatirá a Israel hasta el final
Sharon ordena a su Ejército una ofensiva contra los palestinos
Los dirigentes de la Intifada aceptan sumarse al alto el fuego de Arafat
Sharon fuerza a Arafat a declarar un alto el fuego total e inmediato

El plan Tenet, que pide, entre otras medidas, al presidente Yasir Arafat la detención inmediata de los dirigentes de Yihad Islámica y de Hamás, fue rechazado ayer por los palestinos. Por su parte, las autoridades de Israel aseguran aceptar en principio la aplicación de las medidas sugeridas por Tenet -retirada a las líneas de antes del inicio de la Intifada y no violación de los territorios autónomos- siempre y cuando los palestinos respeten escrupulosamente las exigencias de la CIA.

La serie de propuestas del director de la CIA son vistas en general satisfactoriamente por los europeos. Nabil Shaat dijo ayer en rueda de prensa que la Autoridad Palestina no 'acepta ningún dictado' para la detención de cabecillas de Hamás o Yihad Islámica presuntamente implicados en atentados terroristas, como solicita Tenet. 'Actuaremos sólo conforme a lo pactado en la cumbre de Sharm el Sheij', dijo el ministro palestino de Cooperación Internacional.

Presión internacional

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La situación de estancamiento en que se encuentra el plan de paz de la CIA sólo puede solventarse si media la presión internacional, se aseguraba ayer en medios diplomáticos occidentales. Se espera que la próxima visita a la zona del secretario de Estado norteamericano, Collin Powell, y del secretario general de la ONU, Kofi Annan, ayuden a desbloquear la propuesta de Tenet.

Mientras, los jefes de las diplomacias israelí y palestina, Simón Peres y Shaat, respectivamente, se reunieron ayer tarde en Luxemburgo en presencia del alto representante de política exterior de la UE, Javier Solana, en un gesto 'tímidamente esperanzador', cuando la violencia que desde hace ocho meses vive Oriente Próximo no cesa. La última vez que ambos se habían visto fue el pasado abril en Atenas a iniciativa de Solana.

Los ministros de Asuntos Exteriores de la UE se entrevistaron antes del almuerzo con el dirigente palestino, que pidió el envío de una fuerza internacional de paz a la región, y a la hora del café, con el veterano político israelí, que reiteró el apoyo 'sin reservas' de Israel al plan de la Comisión Mitchell pero se opuso a la presencia de observadores europeos. Un pequeño grupo de expertos en seguridad colabora desde principios de mes con la Autoridad Palestina.

Para la UE, los próximos días pueden ser de gran importancia si se quiere consolidar el precario alto el fuego que ambas partes afirman querer mantener. Es muy probable que en la cumbre Europa-EE UU del próximo jueves en Gotemburgo, con la presencia del presidente George W. Bush, europeos y norteamericanos firmen una declaración para coordinar mejor los esfuerzos de paz.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_