_
_
_
_

El 'manga' vuelve a protagonizar el Salón del Cómic de Angulema

En 1991, el Salón Internacional del Cómic de Angulema dio oficialidad a la creciente implantación de la historieta japonesa en el mercado europeo. Diez años después, se confirma que el manga no fue una moda pasajera. Desde hoy y hasta el próximo domingo se celebra la 28ª edición del festival con Japón como invitado oficial y con presencia de autores nipones, y dos exposiciones dedicadas al manga. Este año, el mayor encuentro de la historieta de Europa también tendrá un fuerte componente emotivo con una exposición dedicada a Yves Chaland (Lyon, 1957), una gran promesa del cómic europeo que falleció en 1990 en un accidente de automóvil, pocos meses después de que presentara en Angulema su álbum F.52.

Más información
Angulema recela del nuevo salón del cómic de París

Uno de los aspectos que ha aportado el manga al cómic europeo en estos últimos años ha sido la recuperación del público femenino. En Japón, donde el mercado del cómic es muy especializado, ya que se dirige a segmentos de público de edades, sexo y extracción social muy definidos, la historieta para chicas adolescentes, llamada Shojo Manga, tiene una gran implantación. En la presente edición de Angulema, una de las múltiples exposiciones está dedicada a este género. Otra de las exhibiciones dedicada al país invitado es la que presentará el trabajo de 20 autores japoneses.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_