_
_
_
_

La Calcografía Nacional expone a los maestros del aguafuerte

La sala de la Calcografía Nacional de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, de Madrid (Alcalá, 13), presenta hasta el 10 de junio la exposición Aguafortistas. De Fortuny a Solana. El montaje comienza con un aguafuerte y aguatinta de Mariano Fortuny Marsal de 1866 y termina con el proyecto de La tumba del poeta, de Fernando Labrada, de 1919.Javier Blas Benito, del Gabinete de Estudios de la Calcografía Nacional, declara que la selección de los aguafortistas tiene un eje con el pensamiento ideológico y literario con la generación del 98 que llega hasta la guerra civil, y otra dirección hacia los pintores grabadores con la utilización del aguafuerte en la captación libre del paisaje.

En la exposición figuran discípulos de Carlos de Haes, como Agustín Lhardy, Tomás Campuzano y Juan Espina, que pusieron el aguafuerte al servicio de la naturaleza y el paisaje, y otros más unidos a la generación del 98, más realistas y populares, donde se encuentran Máximo Ramos, Ricardo Baroja y José Gutiérrez Solana.

La muestra también incluye ejemplos de Fortuny Marsal y Fortuny Madrazo, Alexandre de Riquer, Bartolomé Maura, Carlos Verger, José Pedraza, Manuel Menéndez y Eduardo Navarro.

En las distintas obras se comprueba la utilización de la técnica del aguafuerte, que, según Javier Blas Benito, interesó a los pintores por no exigir un largo aprendizaje, como ocurría con el buril, un método más frío y académico. "El aguafuerte significó una gran novedad y al trabajar sobre la plancha de cobre y la capa de barniz se consigue una imagen más libre y espontánea".

Aunque el antecedente de la técnica se encuentra en el magisterio de Rembrandt y Goya, se definió con la creación a mediados del siglo XIX de la Sociedad de Aguafortistas de París. En España pasó por las exposiciones nacionales de Bellas Artes, el proyecto El grabador al aguafuerte, la figura de Carlos de Haes, la edición en 1899 de La España negra, la generación del 98, la creación de sociedades en Madrid y Barcelona y la difusión de Calcografía Nacional.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_