_
_
_
_

Los partidarios de Yakarta dicen que acatarán el resultado

El Frente Unido para la Autonomía de Timor Oriental, una plataforma que integra a todos los grupos proindonesios contrarios a la independencia, acusó ayer a Naciones Unidas de querer dividir al mayor archipiélago del mundo y haber apoyado la campaña separatista de la resistencia timorense. En declaraciones y comunicados no muy convincentes, el frente proindonesio y sus brazos armados paramilitares aseguraron que aceptarán el resultado del referéndum "sea cual sea" e incluso admitieron un futuro Gobierno presidido por el líder independentista Xanana Gusmão.En un comunicado hecho público ayer, el Frente atribuyó decenas de irregularidades a la misión de Naciones Unidas durante la preparación y convocatoria de la consulta y acusó a sus funcionarios de "haber interferido en el proceso a favor de Australia y Portugal", presuntamente partidarios de la independencia del territorio. La plataforma antiseparatista afirma que la ONU "apoyó la campaña y los intereses independentistas y llegó a justificar el rechazo a la autonomía" propuesto por Yakarta, instigando así la división del país.

Más información
Más del 95% de los timorenses desafían las amenazas y votan sobre la independencia

El líder de la milicia Aitarak (Espina), Eurico Guterres, a quien se atribuye la responsabilidad de las matanzas más sanguinarias de los grupos paramilitares en Timor, aseguró que aceptará el resultado del referéndum. Guterres se dijo dispuesto a reconocer un Gobierno independentista siempre que estuviera presidido por Xanana Gusmão.

Ninguna credibilidad

Las declaraciones de los líderes proindonesios y sus subordinados paramilitares pretendieron demostrar una prudencia y tacto exquisitos, nada acordes con sus habituales arengas y actividades violentas. Casi nadie creyó en sus palabras. De hecho, un grupo de periodistas portugueses que regresaba ya de madrugada de Liquiçá, al oeste de Dili, comentó que habían visto decenas de casas incendiadas a lo largo de más de 20 kilómetros de costa. Diversos observadores consultados por este periódico consideran que los integracionistas no aceptarán, en contra de lo que aseguran, la derrota en el referéndum y sus represalias tardarán muy poco en explotar.La incógnita que queda por despejar es la reacción de las autoridades indonesias ante un masivo rechazo de su plan de autonomía, y especialmente de la cúpula militar. La posiblemente futura presidenta Megawati Sukarnoputri, hija del fundador de la República de Indonesia, se opone a la independencia, aunque asegura que aceptará el resultado. El presidente Yusuf Habibie invitó el domingo a los timorenses a votar por la integridad del país.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_