_
_
_
_

Más del 95% de los timorenses desafían las amenazas y votan sobre la independencia

En una jornada histórica, el pueblo de Timor Oriental acudió temprano y en masa a las urnas para votar la futura independencia del territorio ocupado por Indonesia en 1975. En una concurrida rueda de prensa, los representantes de las Naciones Unidas en Dili anunciaron que la participación en el referéndum superó el 95% del censo, y expresaron su satisfacción por "el valor y la responsabilidad" demostrados por el pueblo timorense tras la oleada de violencia previa a la consulta. Un contratado local de Naciones Unidas murió a navajazos tras cerrar la mesa electoral de Ermera, al sureste de Dili.

Más información
Xanana: "No más sangre"
Los partidarios de Yakarta dicen que acatarán el resultado

La muerte de dos miembros de las milicias prointegracionistas, la noche anterior, hacía temer una jornada violenta y descontrolada; sin embargo, se rompieron todos los pronósticos. Los timorenses acudieron, a primera hora de la mañana y sin miedo, a los cerca de 200 colegios electorales distribuidos por todo el territorio. Votaron en calma, guardando largas colas y sin preocuparse por los paramilitares. Al cerrar las urnas, se estimaba que más del 95% de los timorenses había participado en el referéndum.El observador angoleño Antonio Tavares explicaba que algunas personas no sabían cómo votar. "Algunos no saben leer", decía, "y tampoco conocían la bandera de la resistencia timorense". La papeleta pedía el voto a favor de la autonomía con la bandera indonesia o su rechazo con la bandera y las siglas de la CNRT (Comisión Nacional para la Resistencia de Timor).

"Hicimos lo que teníamos que hacer, y eso ya no nos lo quita nadie", explicaba ayer un enfermero de un hospital de Dili, casado y con tres hijos. Católico practicante, como el 90% de la población, el sanitario reconocía: "Aún puede haber muchos problemas; esto no es el final, sino el principio. Las milicias no se han atrevido a atacar en un día como hoy, con los ojos de todo el mundo puestos aquí, pero reaccionarán; tal vez esperen a que salgan los observadores internacionales y todo esto se enfríe un poco".

La consejera política de la Embajada española en Yakarta y miembro del grupo de observadores de la Unión Europea, Pilar Fuertes, explicaba que recorrió ocho colegios electorales "de los supuestamente más conflictivos, según la ONU, y la tranquilidad fue total, con una excepción: en el barrio de Becora, donde se han producido los más graves enfrentamientos entre independentistas e integracionistas, una funcionaria belga, que ya había sido amenazada anteriormente, fue rodeada por las milicias y temió que le robaran las urnas. Al final, no hubo problemas".

Ataque mortal a la ONU

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Alrededor de las diez de la noche en Dili, la misión de Naciones Unidas para Timor confirmó que un timorense contratado por el organismo internacional fue asesinado a navajazos en la localidad de Ermera, al sureste de la capital. Es la primera víctima desde que la ONU comenzó a instalarse en el territorio a finales de mayo. "Estamos muy entristecidos por ésta, una víctima más de la larga lista de víctimas que ha sufrido el territorio", dijo el portavoz de la ONU, David Wimhurst. "Hemos recibido muchas amenazas". Incidentes aislados y menores se registraron en Liquiçá, Viqueque y Bemori.Todas las papeletas que ayer entraron en las urnas serán enviadas hoy a Dili para iniciar el recuento de los votos, cuyos resultados no se harán públicos hasta, al menos, dentro de cinco días y para el conjunto del territorio. Los responsables de Naciones Unidas han elegido este método de recuento y contabilización para evitar que en las pequeñas poblaciones pueda sospecharse el sentido de los votos de algunas personas y se desaten represalias.

Aunque no hay sondeos, todas las fuentes indican que habrá una mayoría aplastante contra el plan de autonomía especial bajo soberanía de Yakarta. Así se abrirá la vía a la independencia de la antigua colonia portuguesa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_