_
_
_
_

Una nueva colección de Grijalbo publica biografías a partir de "historias improbables, pero no imposibles"

Miguel Ángel Villena

Daisy Bates era una mujer irlandesa, inteligente y atrevida, que en 1885 decidió que su destino se hallaba en el desierto australiano. Tan convencida estaba que se embarcó hacia la isla-continente, tuvo una tienda de campaña por vivienda durante buena parte de su vida y se convirtió en una defensora de los derechos de los indígenas australianos. El desierto de Daisy Bates. La historia de la mujer que reinventó su vida es uno de los libros que marcan el estilo de Las Mil y Una Voces, la nueva colección de la editorial Grijalbo Mondadori.La editora Silvia Querini definió ayer los testimonios y aventuras que pretende publicar esta colección como "historias improbables, pero no imposibles". Los escritores Rosa Regás y Vicente Verdú, que colaboran con traducciones o prólogos en esta colección, acompañaron a Silvia Querini y a Baya Gacemi, autora de un libro titulado Nadia, la voz del terror en Argelia. En esta obra se relata la vida de la mujer de uno de los responsables del Grupo Islámico Armado, sus andanzas con los terroristas, sus clandestinidades y, en definitiva, "su condición de víctima de la historia".

Entre los títulos anunciados se incluyen también Un genio en la familia. La vida íntima de Jacqueline du Pré, una biografía de la violonchelista escrita por sus hermanos y que ha sido llevada al cine; América, día a día, de Simone de Beauvoir, y Madame Mao, una historia de la esposa del presidente chino escrita por Anchee Min. El catálogo no incluye, por el momento, ningún autor español.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_