_
_
_
_

El espíritu de 'los españoles de París' llega al Chiado

El museo lisboeta acoge 37 artistas, entre ellos Picasso, Dalí y Miró

El pabellón español de la Expo-98 inauguró en la tarde del miércoles en el Museo del Chiado, de Lisboa, la exposición De Picasso a Dalí: las raíces de la vanguardia española (1907-1936). El coordinador de la muestra, Juan Manuel Bonet, director del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), explicó que la citada exposición da cuenta "de la aportación española al movimiento moderno" concentrado en torno a la ciudad de París en las primeras décadas de este siglo.

Lisboa acoge por primera vez una exposición colectiva de la vanguardia española con 68 obras de 37 artistas, entre ellos Picasso, Dalí, Miró o Juan Gris.El Museo del Chiado, en pleno corazón de la Lisboa romántica, acogerá hasta finales de septiembre la obra y el espíritu de los españoles de París, en torno a los cuales, según Bonet, "surgieron importantes núcleos de vanguardia que trataron de conciliar el universalismo y la tradición propia". El coordinador de la muestra explica que, a principios de siglo, el centro artístico de mayor importancia pasó de Roma a París, adonde acudieron destacados españoles "para incorporarse al debate artístico de su tiempo, el tiempo del impresionismo, del simbolismo y de las primeras vanguardias", que, como es bien sabido, "ejercieron un papel absolutamente clave en el arte moderno".

La exposición, esencialmente pictórica, aunque no faltan las esculturas de Pablo Gargallo o Manuel Hugué, presenta algunas de las obras de los pintores españoles más brillantes de los últimos tiempos. Así, pueden verse tres picassos (Figura, Cabeza de hombre y Monumento a Colón), tres mirós (Aviat, Ilstant y Hirondelle) y tres dalís (Bodegón al claro de luna, Violetas imperiales y Desnudo femenino). Además, se encuentran, entre otras, obras de Juan Gris, María Blanchard, Benjamín Palencia, José María Ucelay o Maruja Mallo.

Éxito y recelo

El comisario del pabellón español, Luis Miguel Enciso, está convencido de que esta exposición "suscitará el interés de muchos portugueses", quienes, por primera vez y "gracias a la colaboración luso-española, tienen la oportunidad de ver unas obras de excepcional valor". Enciso está plenamente satisfecho de la programación cultural española durante la Expo de Lisboa, "salvo el espectáculo sobre Pessoa, dirigido por José Carlos Plaza". A su juicio, "la calidad del espectáculo era extraordinaria, pero probablemente cometimos el error de no publicitarlo suficientemente; no obstante, a ello se unieron otras razones: coincidió con una gran oferta de espectáculos y el público lisboeta rechazó la obra en castellano, seguramente también porque no vendimos correctamente que se trataba de un homenaje español a Pessoa". Enciso reconoce que ha existido "un cierto recelo de tipo nacionalista" frente a la denominada invasión española de la Expo, pero "afortunadamente esa polémica ha sido superada por la realidad; nosotros sólo queremos colaborar con Portugal en el éxito de la Expo y así lo ha reconocido el público con la asistencia masiva al pabellón, todo un éxito, y a nuestros espectáculos; buena prueba de ello fueron Comediants o El amor brujo de Falla".El pabellón español ha invertido en la Expo de Lisboa cerca de 3.000 millones de pesetas -2.100 procedentes del Estado, 324 de las comunidades autónomas y 608 de empresas patrocinadoras-. En este sentido, Enciso afirma que "la actuación de las constructoras, salvo Nexo y Uralita, ha sido muy grave, no tiene nombre; no han aportado ni un duro cuando han ganado miles de millones con la construcción de muchas obras en la Expo y en Portugal". "Lo mismo", dice, "ha ocurrido con el BBV y el Central Hispano. No voy a dar nombres, porque no quiero guerras, pero alguno de estos personajes se presentó el día de la visita del Rey, alardeando de ser colaboradores y exigiendo casi un trato especial; en resumen, el asunto no tiene nombre".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_