_
_
_
_

Christie's vende en dos horas 17 'picassos' por 23.600 millones

Picasso volvió a dar una alegría a la casa de subastas Christie's el lunes por la noche. El tirón y la versatilidad del pintor español en el circuito de subastas es irrefrenable, y el lunes se alcanzó en Christie's el segundo precio más alto pagado nunca por uno de sus cuadros. Le réve (El sueño) se adjudicó por 48,4 millones de dólares, que al cambio actual equivale a 6.969 millones de pesetas. Este cuadro y los otros 16 de Picasso que se vendieron en la primera jornada de subastas de otoño en Nueva York contribuyeron, con 164 millones (23.600 millones de pesetas) a los 206,5 millones de dólares (29.736 millones de pesetas) que Christie's recaudó en unas dos horas, la mayor suma obtenida nunca por una colección particular.

Era la colección del muy admirado matrimonio Ganz, puesta a la venta por sus herederos, y en Nueva York había recibido tal publicidad en las últimas semanas que parecía una gran exposición del Metropolitan Museum, cuando en realidad se trataba de mercadeo puro y duro. Gracias al esfuerzo de mercadotecnia de Christie's, los Ganz superaron al magnate de las sopas Campbell, John Dorrance, cuya colección se vendió por 123 millones de dólares en una histórica (hasta ahora) subasta celebrada en 1989. Así transcurren las veladas en Christie's: entre coleccionistas de altos vuelos, aristócratas pegados al móvil y un olor a dinero por encima de cualquier consideración estética. El lunes por la noche Christie's consiguió también récords de asistencia, con 2.000 personas embutidas en su sala de Park Avenue.Además, en esta ocasión la materia prima con que se traficaba era de primera calidad. Se vendieron dos excelentes lienzos de Jasper Johns (Corpse and mirror y White numbers) en torno a los ocho millones de dólares cada uno. Red interior, de Robert Rauschenberg, se adjudicó por 6,3 millones de dólares. Por lo general, todo se vendió por encima del máximo estimado por la casa, que en conjunto había calculado una recaudación total de 125 millones de dólares. Se quedaron cortos en unos 80 millones.

Y por encima de todo, Picasso. No sólo se logró su segundo récord en subasta al venderse el erótico retrato de Marie-Therese Walter Le réve por 48,4 millones de dólares (en París, Les noces de Pierrette alcanzó los 51 millones de dólares, cuando esta moneda se cambiaba a 116 pesetas), sino que en total sus 17 cuadros recaudaron 164 millones de dólares: sólo eso ya era suficiente para dejar atrás la colección de John Dorrance en el 89.

El difícil lienzo Chat à l'oiseau alcanzó los 8,2 millones de dólares, más de un millón de lo estimado; Femme assise dans un fauteuil se vendió por 24,7 millones, y una serie de cuatro versiones de Les femmes d'Alger se adjudicó entre los 7 y los 32 millones de dólares. Las subastas de otoño en Nueva York se pasaron anoche al impresionismo en Christie's y hoy empiezan en Sotheby's.

[Xavier Vilató, sobrino nieto de Picasso, comentó anoche en Madrid su satisfacción por el precio alcanzado: "Es bueno que la gente sepa que un cuadro comprado por 6.000 dólares en los años cincuenta haya alcanzado esa cifra", dijo refiriéndose a El sueño, "es bueno que la gente invierta en pintores jóvenes que con el tiempo se revalorizarán". "Puede que la cifra sea excesiva pero hay que tener en cuenta que vivimos dentro de un mercado, sobre todo el americano, que engorda artificialmente a muchos creadores, por lo que es lógico que cuando aparece un picasso o un durero la diferencia en el valor de la pieza sea importante", afirmó Vilató tras la inauguración de Estampa'97, a la que acude como pintor con la galería La Fenetre, de París. "No obstante", comentó, "la enseñanza que debe sacar la gente es que es fundamental apoyar a jóvenes creadores y seguir sus trayectorias y sobre todo que esto se produzca fuera de las modas artificiosas"].

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_