_
_
_
_

'El mancheguismo mágico de Nieva'

Pilar Bardem y Rossy de Palma debutan juntas en el teatro con 'Pelo de tormenta'

Sus trayectorias profesionales son bien distintas, pero ambas han alcanzado la cima de la popularidad. Pilar Bardem y Rossy de Palma han rechazado importantes ofertas para subirse al escenario y adentrarse en lo que las dos definen como "el mancheguismo mágico de Nieva". Pelo de tormenta, la obra del académico y escritor Francisco Nieva, se estrena en el teatro María Guerrero el próximo jueves, dirigida por Juan Carlos Pérez de la Fuente, con 32 actores y ocho músicos.Rossy debuta con el teatro de Nieva, aunque ésta seaa la tercera interpretación teatral de su carreta y el comienzo de un nuevo periodo profesional en su vida, que ni ella misma sabe en que va a concluir. Para Pilar se trata de volver a un autor que le fascina que ya ha representado y que la encanta. Para la noche del estreno, Pilar le ha dado un consejo a su amiga, que recibió de su padre: "Cuando salgas piensa que ya no te puedes marchar, así que hazlo lo mejor que puedas", señala esta actriz, que a pesar de su experiencia reconoce que un segundo antes de pisar el escenario esa noche especiaI está muerta de miedo.

Tanto una como otra piensan,en contra de lo que a veces han señalado algunos expertos, que Nieva es perfectamente representabIe. "Cómo dice Paco Maestre al principio de la obra,'Váis a ver una función intemporal, difícil y cara', porque el teatro de Nieva es así; además está repleto de belleza y fantasía, pero su teatro no sólo es representable, sino que es una obligación llevarlo a escena" dice Bardem.

."Yo soy profana en esto, no había leído ni visto nada de Nieva", dice la más joven de las dos actrices, "pero cuando me llegó la propuesta, de trabajar en la obra y la leí no pude decir que no", señala Rossy, que desde que le ha incorporado a este equipo no para de bucear en toda. la obra de Nieva: "Conecto con él en su tendencia barroca, me fascina esa manera de recrearse en lo excesivo, es un arte, y curiosamente le veo paralelismos con Pedro Almodóvar; lo básico de ambos es su mancheguismo bárroco y los dos tienen el problema de que, si no se analizan con rigor sus creaciones, se les encasquetan muchos estereotipos".Las dos son mujeres fuertes. Ambas han sabido conjugar, simultáneamente, una personalidad que responde a los estereotipos de femenidad y masculinidad y con ambos universos se bandea la vida. Pero por los escenarios una pisa con pie fuerte y sólido y otra se entrega en cuerpo ya a al lo que, saben son sus primeros balbuceos. "De Pilar he aprehendido, con hache", dice Rossy, "no se puede tomar o aprender de alguien algo de lo que tú careces, pero, sí puedo emular y quedarme con esa esencia con la que a mí me gustaría perfumarme; sé que de Pilar estoy recibiendo cosas que quizá no me salgan en este momento de mi vida, pero surgirán un día", señala.

Su compañera de reparto no se queda atrás en piropos. "Ha sido un gozo y una delicia traba jar con ella. Me asombra la humildad que tiene a la hora de aprender, su entrega, esa lucha interna e intensa que lleva contra una imagen que tiene, que para mí es magnífica, pero. que no puede ocultar. Me ha hecho sucumbir ante ese ejercicio de humildad, y no de vanidad, que ha realizado para meterse en este embolado y en labor que ella no domina, rechazado una postura privilegiada que tiene de estrella en este país y plantándose con su actitud de aquí me la juego", dice Bardem.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_