_
_
_
_

Las facciones kurdas de Irak acuerdan un alto el fuego

Las dos facciones kurdas que combaten en el norte de Irak alcanzaron ayer un acuerdo de alto el fuego que debía entrar en vigor la pasada medianoche, según dijo ayer el enviado especial norteamericano Robert Pelletreau antes de abandonar Turquía. Pelletreau mantuvo conversaciones por separado el lunes y martes pasado con Masud Barzani, del Partido Democrático del Kurdistán (PDK, apoyado por Irak) y su rival Jalal Talabani, de la Unión Patriótica del Kurdistán (UPK, respaldada por Irán).El acuerdo, en cuya negociación han participado también representantes de los Gobiernos de Turquía y del Reino Unido, establece que cada una de las dos partes acepta el principio de un alto el fuego, a condición de que la otra haga lo mismo y que "cese el apoyo que Teherán y Bagdad brindan a las facciones en lucha", según declaró Pelletrau.

Los combates continuaron en el norte de Irak al comienzo de la tregua, si bien con intensidad menor a la de días anteriores, según precisaron representantes de la ONU en Bagdad.

Las dos facciones rivales se comprometen a mantener posiciones defensivas y a no reanudar las hostilidades, a interrumpir los ataques mutuos en los medios de comunicación y a liberar los prisioneros hechos en los combates entre las dos facciones que se intensificaron en la última semana de agosto, cuando las fuerzas de Barzani, con el apoyo de tropas de Bagdad capturaron Arbil, capital del Kurdistán, y se hicieron con el control del norte de Irak. La entrada en acción de las tropas de Sadam Husein sirvió de excusa a Estados Unidos para reanudar sus bombardeos contra Irak a comienzos de septiembre. Posteriormente, la contraofensiva de las fuerzas de Talabani permitió a la UPK recuperar parte del territorio perdido.

"Eliminar el terrorismo"

En agosto del pasado año, siempre bajo el patrocinio de Estados Unidos, los dos partidos kurdos alcanzaron un acuerdo similar al que ahora se trata de poner en marcha. El escenario en aquella ocasión fue la ciudad irlandesa de Drogheda, cercana a Dublín. Esta fue la última vez que Barzani y Talabani mantuvieron conversaciones directas. Ahora, los dos grupos kurdos se han comprometido a reanudarlas la próxima semana en Ankara. En ellas participarán también representantes de Estados Unidos, Turquía y Reino Unido.Otro de los compromisos arrancados ahora por Pelletreau a Barzani y Talabani ha sido el que ambos líderes aceptan "resistir a las provocaciones e injerencias exteriores y eliminar el terrorismo en la región".

La alusión a la eliminación del terrorismo es una referencia a las actividades de los rebeldes separatistas del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), que luchan en Turquía y que cuentan con bases en Irak.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_