_
_
_
_

Diecinueve músicos escriben la última página del 20º aniversario de EL PAÍS

El concierto en Las Ventas se basa en un concepto periodístico

Esa noche la luna no estará visible, pero muchos ni lo notarán. El 14 de junio coincidirán en el escenario de la plaza de Las Ventas 19 estrellas de la música española: Joan Manuel Serrat, Ketama, Loquillo, Carmen Linares, Manolo Tena, Enrique Morente, Javier Gurruchaga, Andrés Calamaro, Presuntos Implicados, Joaquín Sabina, Luz Casal, Cristina Lliso, Mikel Erentxun, Antonio Vega, Juan Perro, Miguel Ríos, Anton Reixa, Danza Invisible y Ana Belén. Ellos pondrán el punto y final a los actos del 20º aniversario de EL PAÍS.

El espectáculo, que no tendrá presentador, tratará de aproximarse, en la medida de lo posible, a lo que son las páginas de un periódico en un concepto escénico original. El blanco y negro, los colores en los que se imprime diariamente EL PAÍS, serán los tonos de la noche y la gama que deberán lucir los intérpretes.Cada artista interpretará un tema que, en principio, no tenga nada que ver con su repertorio habitual y que se cuente entre sus canciones favoritas de otros artistas. Ketama, por ejemplo -que esa noche hará doblete y viajarán desde Ibiza en un avión especialmente fletado para participar en el concierto de Las Ventas-, ha elegido un tema de los desaparecidos Triana para celebrar el 20º aniversario de EL PAÍS. "Para nosotros es una fiesta muy importante", explicó Antonio Carmona. "Esa misma noche actuamos en Ibiza en un festival benéfico a favor de los huérfanos de Ruanda y luego queremos estar en Madrid. Yo creo que nos va a dar tiempo, a estar en los dos sitios. EL PAÍS es un periódico que me gusta y será bonito estar con sus lectores".

"Habrá muchas sorpresas", aseguran los organizadores de La noche de EL PAÍS, pídenos la luna. "Durante dos horas, los 19 artistas harán un recorrido por las canciones más significativas de estos últimos 20 años que, a su vez, servirán de vehículo para hacer un recorrido por los hechos más relevantes de estos años a través de las páginas de El PAÍS".

Sorpresas

Parte de la sorpresa estará en la actuación de Ana Belén, que en estos días rueda una película con Manuel Gómez Pereira, y Joan Manuel Serrat, que se encuentra de gira por México. Es probable que los dos cantantes se marquen esa noche un número juntos. Pero también será bonito escuchar a Juan Perro interpretando Sabor, sabor, la canción que ha popularizado Rosario, o a Loquillo parafraseando a Burning en Qué hace una chica como tú en un sitio como éste.El espectáculo está dirigido por José Carlos Plaza, con guión de José Ángel Esteban y Carlos López; asesoría musical y sonora de Diego A. Manrique y Santiago Alcanda e iluminación de Francisco Leal. Para la ocasión, se habilitará un gran escenario en el ruedo de Las Ventas, con dos pantallas de vídeo, una de las cuales ampliará imágenes de las actuaciones y la otra reproducirá informaciones que forman parte de la historia de Espafia y del periódico. Cerca de 2.000 fotografías servirán de ilustración.

"La idea es que lo que está pasando en el escenario y lo que se pasa en el vídeo tengan cierta relación. Por ejemplo, si una canción habla de las mujeres, en la pantalla se verán noticias que tengan que ver", explicó uno de los organizadores.

Las entradas pueden adquirirse en Crisol y El Corte Inglés al precio de 2.500 pesetas para las localidades situadas en las gradas y 3.500 pesetas para las del ruedo.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_