_
_
_
_

El compositor mexicano Fernando Maldonado, asesinado en Cuernavaca

La esposa del autor de "Volver, volver" muere también en un asalto a su casa

El popular compositor mexicano Fernando Z. Maldonado, autor de Volver, volver, canción de la que se conocen incontables versiones, fue asesinado ayer, junto a su esposa, en un asalto a su domicilio de Cuernavaca, a 95 kilómetros de la capital, informó un portavoz policial. La Procuraduría del Estado de Morelos señaló que de las primeras investigaciones se deduce que el compositor y su mujer, Eglantina Covarrubias, murieron a las tres de la madrugada del sábado.

Un sobrino del matrimonio descubrió los cadáveres horas después de cometido el crimen y la policía, que comprobó que este se llevó a cabo con una pistola de calibre 38, tomó declaración a los vecinos del inmueble donde los Maldonado vivían, para tratar de dilucidar los acontecimientos que acabaron con su vida. Aunque las primeras evidencias apuntan al robo como móvil, la policía no descarta la hipótesis de que el asesinato pueda ser una venganza.La muerte del compositor ha conmovido a las gentes del mundo del espectáculo en México, en el que Maldonado era muy conocido por sus canciones, que fueron interpretadas por cantantes como Javier Solís, en los años sesenta, y Vicente Fernández, en los últimos años. Otros artistas que interpretaron sus canciones fueron Enrique Guzmán, Fernando Fernández y el trío Los Panchos, entre otros. Su más conocida canción es Volver, volver, que hiza famosa el cantante de estilo rachero Vicente Fernández y que ha sido grabada en más de diez idiomas.

Al conocerse la noticia, las organizaciones de actores y compositores mexicanas manifestaron su indignación y exigieron a las autoridades que se descubra y castigue al autor o autores.

Maldonado tenía 79 años y era originario de San Luis de Potosí. Compuso Qué va, Amor de la calle, Canta vida, Payaso, Voy gritando por la calle, Me está doliendo tu ausencia y otras canciones que alcanzaron mucha popularidad, sobre todo en los países latinoamericanos. Maldonado grabó 30 discos de larga duración, uno de ellos en Nueva York y dos en Colombia con el seudónimo de Fred McDonald.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_