_
_
_
_

García Vargas hará de mediador en Mostar

El Consejo de la Unión Europea (UE) nombró ayer al ex ministro español de Defensa y Sanidad Julián García Vargas como media dor en Mostar. Será un enviado especial para urgir la cooperación" de las partes, tanto la Federación bosnio-croata como las dos comunidades de la ciudad de Mostar hoy en tensión, "en el de sarrollo del acuerdo de paz".

García Vargas declaró a EL PAÍS que el próximo domingo se trasladará a la antigua Yugoslavia para visitar, durante una semana, Zagreb, Sarajevo y Mostar. En esta última ciudad instará a musulmames, croatas y serbios a cumplir los acuerdos de Dayton (EE UU), que preven la creación de una comision tripartita para elaborar la carta municipal y preparar las elecciones municipales, que deben celebrarse en 1996.

Igualmente, recordará a las partes su compromiso de permitir el retorno de los desplazados, garantizar la libertad de movimientos y crear una policía unificada; y les advertirá que, si no cumplen lo prometido, tampoco la Unión Europea facilitará la financiación anunciada. García Vargas consideró su nombramiento para esta misión, humanitaria como un forma de reconocer el papel de las tropas españolas en la zona de Mostar, que él mismo visitó varias veces como ministro de Defensa.

La Unión Europea también llegó a un acuerdo político sobre las compensaciones a EE UU y Canadá por la ampliación nórdica de la UE, con el voto en contra de España, Grecia e Italia. El pacto concesiones a las (precios y contingentes) que en el caso de España afectan a la almendra.

Los ministros no se pusieron de acuerdo sobre otras tres cuestiones importantes: la declaración sobre racismo y xenobia, la Europol o FBI europeo y el reglamento sobre reparto de las ayudas a los países del Mediterráneo.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_