_
_
_
_
Crítica:
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Requiem

No podía intuirse, aunque toda la profesión sabía de la enfermedad de Rafael Aguilar, tan trágico colofón para la velada que abría su temporada en el teatro de La Vaguada. Hay algún que otro antecedente en la historia remota del ballet: una leyenda en el siglo XVIII, el camerino de Vestris en la ópera de París, con el hedor perfumado de las flores de muerte, el incendio de las candilejas que abrasó a Emma Livry. Rafael no murió en el teatro, pero casi. La parca le anticipó algo en el camerino, lo visitó como uno de sus personajes.Rafael Aguilar compuso como último trabajo una pieza menor, Aires de ida y vuelta, y su Bolero también era flojo, revisión de otras versiones ajenas, apuntando Béjart. Sus mejores trabajos quedan atrás, cuando desplegaba su gusto propiamente teatral y balletístico, cuando se controlaba el exceso (al que también tenía cierta tendencia, como en su Carmen, con hallazgos felices y con escenas fallidas, que podrá ser visto la próxima semana); o su Rango, que repuso y aún tenía vigencia, estilización, atmósfera. Es de rigor reconocer que penetró en García Lorca con agudeza (su Yerma, dura, o su Bernarda, coral).

Ballet Teatro Español de Rafel Aguilar Aires de ida y vuelta (Alberto Ginastera); Bolero (Maurice Ravel); Suitefiamenca (varios)

Coreografías: Rafael Aguilar. Teatro de Madrid, La Vaguada. 2 de marzo.

Ahora su compañía está plena de gente joven, hay talento, garra en el flamenco (demasiado zapatazo, y eso al propio Aguilar no le gustaba demasiado) y promesas sin pulir. ¿Seguirá adelante la agrupación sin su director? Hoy no se puede decir. Los bailarines, enteros, seguirán haciendo la temporada pactada, le rendirán un homenaje diario a un jefe que querían y del que aprendían unas maneras no siempre aceptadas ni entendidas. La cesta de flores rojas y azules que una azafata depositó en el centro del escenario a la hora de los saludos, le pertenece entera.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_