_
_
_
_

Bonn va a controlar las principales instituciones de la UE

Lluís Bassets

Tres de las más importantes instituciones comunitarias estarán bajo control alemán a partir del 1 de enero de 1995, si prosperan los planes arrolladores desplegados por el canciller Helmut Kohl en el inicio del semestre de su presidencia de la Unión Europea (UE).La presidencia del Parlamento Europeo irá a parar al socialdemócrata alemán KIaus Hänsch, según el pacto cerrado ayer entre socialistas y populares, en el que se prevé que el eurodiputado popular español Abel Matutes ocupe el cargo en la segunda mitad de la legislatura. La secretaría general del Consejo de Ministros, un puesto clave en la marcha de los asuntos europeos, será para el diplomático y hasta ahora embajador permanente en Bruselas, Jürgen Trumpf.

Más información
Sólo falta la aprobación formal de la cumbre para que Santer suceda a Delors en la Comisión Europea

Todo esto redondeará el marcaje alemán sobre las instituciones comunitarias que representará la elección del primer ministro luxemburgués, Jacques Santer, como primer presidente de la Comisión después de la unificación alemana. El desarrollo industrial luxemburgués en el siglo XIX fue obra alemana en capitales, mano de obra y tecnología. La casa reinante, OrangeNassau, es también de origen alemán y holandés.

El alemán es, junto al luxemburgués -un dialecto germánico con estatuto oficial- y al francés, una de las lenguas de los ciudadanos del Gran Ducado, en la que se publican periódicos y se realizan emisiones de televisión en alemán. Finalmente, la parte más importante de los depósitos de sus bancos pertenece a los ahorradores germanos, ue aprovechan la exención de impuestos ara cuentas extranjeras vigente en el Gran Ducado.

Luxemburgo mantiene precisamente diferencias con Alemania respecto a la imposición del ahorro, cuestión en la que cuenta con el apoyo del Reino Unido. El Gobierno de Bonn reclama la creación de un impuesto armonizado, para impedir precisamente la fuga de capitales hacia el pequeño país fronterizo. Luxemburgo considera que sólo se puede crear un . impuesto sí hay acuerdo entre todos los países, no sólo de la UE, sino de la OCDE.

Luxemburgo ha contado anteriormente con otro presidente de la Comisión, el ex primer ministro liberal Gaston Thorn, mientras que otro país fundador de la Comunidad como Holanda nunca ha conseguido ocupar el máximo cargo, a excepción de un periodo de interinidad durante unos meses por parte de Sicco Mansholt.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Lluís Bassets
Escribe en EL PAÍS columnas y análisis sobre política, especialmente internacional. Ha escrito, entre otros, ‘El año de la Revolución' (Taurus), sobre las revueltas árabes, ‘La gran vergüenza. Ascenso y caída del mito de Jordi Pujol’ (Península) y un dietario pandémico y confinado con el título de ‘Les ciutats interiors’ (Galaxia Gutemberg).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_