_
_
_
_

El Museo de Ciencia y Tecnología proyecta repartir sus fondos entre Sevilla y Madrid

Los Reyes inauguran oficialmente la pinacoteca de Bellas Artes

El comité consultor del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología estudia dividir su colección, que actualmente permanece en la antigua estación de las Delicias de Madrid, entre la capital española y el pabellón de los Descubrimientos, en la isla de La Cartuja de Sevilla. "La ubicación del museo en Sevilla es una posibilidad, pero no la única. Cuando tengamos todos los elementos decidiremos" señaló el subsecretario del Ministerio de Cultura, Santiago de Torres, quien presidió ayer en Sevilla una reunión del comité consultor. Los Reyes viajaron a esta ciudad para inaugurar oficialmente el Museo de Bellas Artes.

Más información
7.000 piezas almacenadas

La pinacoteca ya se abrió al público el pasado 1 de abril después de estar cerrado parcialmente durante 17 años y clausurado totalmente durante cuatro, pero el acto solemne fue postergado hasta ayer por la enfermedad y muerte del padre del Rey, Don Juan de Borbón.La colección histórica del Instituto dé San Isidro, con aparatos desde el siglo XVI, del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, que cuenta con unas 7.000 piezas, se inició en la Real Academia de Matemáticas con Felipe II. Los fondos permanecen en almacenes situados en la estación de Delicias junto a colecciones de astronomía, óptica, mecánica, electrónica y más recientes de fonógrafos, radios, televisores, máquinas de escribir, ordenadores, teléfonos y coches.

El comité consultor, que: celebró ayer una reunión en Sevilla, realizó una visita al pabellón de los Descubrimientos, de cuya estructura tan sólo se conserva la parte exterior tras el incendio ocurrido) en febrero de 1992. Entre los 21 miembros del comité, integrado por altos cargos del Ministerio de Cultura, un equipo de asesores científicos y otros de especiallistas de museos, se encuentra el arquitecto Javier Feduchi, ¿tutor del siniestrado pabellón.

El comité no decidió ayer ni las sedes ni el reparto de los contenidos, dejando abierta la posibilidad de. construir un nuevo edificio en Madrid para la colección histórica y situar en Sevilla, en el pabellón de los Descubrimientos, un museo interactivo sobre el mundo de la ciencia, dentro del parque temático de La Cartuja.

El edificio, que cuenta con 8.000 metros cuadrados de superficie expositiva, incluye además el cine Omnimax que gestionará Partecsa independientemente del museo. Santiago de Torres señaló ayer que, de elegirse la sede sevillana, el museo tendrá dos, accesos: uno independiente y otro desde el parque temático.

El comité consultor presentó las líneas generales del proyecto que pretende convertirse en "un centro desde donde se coordinen los distintos museos de ciencias que existen en España. Estamos trabajando en un guión de museo con una parte histórica y otra contemporánea más interactiva y didáctica", dijo De Torres.

Entre las bases conceptuales del futuro museo se contempla la creación de una zona de exposición permanente "a la que se quiere dar un fuerte carácter dinámico". El proyecto museográfico contempla la incorporación de piezas originales procedentes de colecciones públicas o privadas; así como salas temporales en las que organizarán exposiciones monográficas que podrán exhibirse en otros museos españoles.

El equipo de especialistas y representates de museos está formado por los directores de los museos de Ciencias Naturales (Madrid), Pere Alberch; de Ciencia y Técnica de Cataluña, Eusebi Casanellas; de la Ciencia de Barcelona, Jorge Wagensberg, y Javier Feduchi. En el equipo de asesores científicos se encuentran físicos, químicos, expertos en telecomunicaciones y en historia de la ciencia. El comité está coordinado por Carmen Bueno, ex directora de Contenidos de la Expo, y Teresa Velázquez.

La plana mayor de Cultura acompañó a los Reyes en la inauguración del Museo de Bellas Artes, considerada como la segunda pinacoteca del país y que guarda importantes colecciones del barroco español. A su llegada el rey Juan Carlos descubrió una placa conmemorativa que curiosamente coincide en el día, 20 de mayo, con otra colocada durante una visita de su abuelo, Alfonso XIII, en 1904. Precisamente un gesto cariñoso del Rey hacia el retrato de una de sus antepasados, la reina Isabel II, pintada por Esquivel, hizo saltar la alarma del museo cuando don Juan Carlos bromeó con un amago de abrazo al cuadro.

Las obras de Murillo y sus seguidores fueron las primeras que vieron los Reyes. Después posaron delante de La Asunción de Valdés Leal y la Reina exclamó: "Solos ante el peligro", abrumada ante la batería de flashes de las cámaras fotográficas.

En un rápido recorrido, los Reyes se detuvieron en las salas dedicadas a Zurbarán, la pintura sevillana del XIX y XX, y la antigua capilla del convento de la Merced, que alberga al museo, presidida por la famosa Inmaculada La Colosal de Murillo. En esta última sala se ubica la Apoteosis de Santo Tomás de Aquino, de Zurbarán. Los Reyes firmaron en un nuevo libro de honor y en otro más antiguo en el que se hallan las rúbricas de su abuelos.

El convento de la Merced Descalza estuvo a punto de desplomarse por una desafortunada restauración iniciada en 1975. En sus 14 salas, distribuidas en dos plantas, se pueden visitar ya casi la mitad de los 800 cuadros, 276 piezas escultóricas, 336 de cerámica, 52 de orfebrería, 705 dibujos y grabados y 109 muebles.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_