_
_
_
_
EMPIEZA LA FERIA DE ABRIL

Relevo de presidentes en la plaza de la Maestranza

Antonio Lorca

El palco presidencial de la plaza de La Real Maestranza ha sido objeto de una profunda remodelación. Por incompatibilidad con el servicio policial que desarrollan -según la versión oficial-, José Luis León y Gonzalo Jiménez, de larga trayectoria e indudable prestigio entre la afición, han sido relevados de su cargo presidencial.

Los presidentes salientes han sido sustituídos por sus correspondientes delegados gubernativos: Juan Murillo, que ya ha presidido algunos festejos menores, y Francisco Teja, que aún no se ha estrenado. Ambos forman nuevo equipo, con Delmiro Salazar, que es el más veterano, con 12 temporadas ya de experiencia; un zamorano que se aficionó a los toros en las capeas castellanas.

Más información
Luis de Pauloba, "dispuesto a darlo todo" en su alternativa

Aunque prefiere no comentar la retirada forzosa de sus compañeros, Delmiro Salazar asegura que el nuevo equipo continuará la línea de trabajo trazada desde hace años y que, "con errores, creo que ha sido positiva".

Transparencia pública

El decano de los presidentes sevillanos recoge el sentir del equipo y se muestra partidario de la transparencia pública en el ejercicio de su labor. En este sentido, entiende que es un derecho del aficionado conocer, por ejemplo, que un toro ha sido rechazado en el reconocimiento por sospecha de afeitado y se lidia bajo la responsabilidad del ganadero. Así ocurrió el pasado domingo de Resurrección con el toro de Torrestrella, al que Espartaco cortó la primera oreja de la temporada.El presidente Salazar afirma que el cargo le convierte forzosamente en un aficionado flemático, al tiempo que reconoce que el palco sevillano es más fácil que el madrileño "porque la afición de la Maestranza es muy diferente: a la de Las ventas".

Niega que reciba presiones directas de la empresa o los toreros, y es tajante cuando afirma que el reglamento se cumple en la Maestranza, con muy raras excepciones, y además de escasa importancia.

Delmiro Salazar no cree, sin embargo, en el llamado toro de Sevilla: "Generalmente, se ha utilizado esa expresión para intentar que el toro salga con menos cara o para presionar a los veterinarios. No hay toro de Sevilla, sino toro con trapío que sea capaz de embestir. Ese gusta en todas las plazas".

Está convencido Delmiro Salazar de que, con el nuevo reglamento -que ya tiene un año de vigencia-, no tendrá oportunidad de autorizar ningún indulto de toro en la Maestranza, por su bravura. Tiene al respecto una impresión pesimista: "No es fácil que un toro acuda tres veces al caballo, y, menos, en Sevilla, una plaza torerista, más pendiente del ¡riunfo del torero que del comportamiento del toro".

Carteles de la feria

Próximos carteles de la feria: mañana, día 22, toros de Diego Garrido para Espartaco Chico, Jesulín de Ubrique y Martín Pareja Obregón. Viernes, día 23, toros de Alcurrucén para Manzanares, Emilio Muñoz y Víctor Mendes. Sábado, día 24, toros de Sepúlveda para Curro Romero, Espartaco y Litri. Domingo, día 25, toros de Jandilla para Joselito, Enrique Ponce y Chamaco.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Antonio Lorca
Es colaborador taurino de EL PAÍS desde 1992. Nació en Sevilla y estudió Ciencias de la Información en Madrid. Ha trabajado en 'El Correo de Andalucía' y en la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA). Ha publicado dos libros sobre los diestros Pepe Luis Vargas y Pepe Luis Vázquez.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_