_
_
_
_
EMPIEZA LA FERIA DE ABRIL

Luis de Pauloba, "dispuesto a darlo todo" en su alternativa

Una corrida del Conde de la Maza inaugura hoy el ciclo sevillano

Antonio Lorca

, Luis de Pauloba toma hoy la alternativa en la corrida inaugural de la Feria de Sevilla, que consta de 15 festejos consecutivos. Manolo Cortés apadrina al torero sevillano de Aznalcóllar, con Curro Durán como testigo. Pertenecen los toros a la ganadería del Conde de la Maza. Pauloba llega al doctorado cargado de ilusión y de moral: "Dispuesto a darlo todo", dice, "y con la esperanza de que la afición de mi tierra pueda ver cuanto llevo dentro".

Más información
Relevo de presidentes en la plaza de la Maestranza

Pauloba no lo ha tenido fácil en su corta vida taurina. A los 17 años, en 1989, debutó con caballos, y pronto se convirtió en una firme promesa en base a su fina concepción del toreo. Pero el 31 de marzo de 1991, en la plaza de Cuenca, un novillo del Conde de Mayalde, le hirió gravísimamente en la boca y puso en serio peligro su vida y su futuro profesional. Una afición desmedida y su férrea voluntad le permitieron reaparecer cuatro meses más tarde en Huelva y torear ese año 21 novilladas. Las secuelas físicas aún permanecen: ha perdido la visión del ojo izquierdo, y tiene dificultades para hablar. "Consecuencias psíquicas", dice el torero, "no tengo ninguna; soy consciente de que aquello fue un accidente y no me afecta a la hora de torear".A raíz de la cogida, sin embargo, otras secuelas le hicieron más daño: "Creo que no me han tratado bien. Se me cerraron muchas puertas. Muy pocos confiaron en mis posibilidades físicas, y algunos empresarios creían que dejaría los toros vivos. La realidad ha demostrado que estaban equivocados y aunque una cornada la acusa cualquiera, mantengo la convicción de ser figura del toreo".

Triunfó en Madrid y Barcelona, pero no le sirvió, asegura, para despejar su camino. Quizá por eso, agradece al empresario sevillano la oportunidad de tomar la alternativa en la Maestranza, aunque reconoce que había soñado con otro cartel: "No quiero molestar a nadie, y menos a mi padrino, a quien respeto y admiro, pero creo que es legítimo que yo tuviera otro sueño que prefiero no desvelar".

Se define torero de arte y es consciente de que hoy se juega la cara o la cruz de su temporada: "Sevilla es para mí lo más grande del mundo, y voy a salir a darlo todo". Espera, también, que se confirmen esas 10 o 15 corridas que tiene apalabradas, pendientes del resultado de esta tarde.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Antonio Lorca
Es colaborador taurino de EL PAÍS desde 1992. Nació en Sevilla y estudió Ciencias de la Información en Madrid. Ha trabajado en 'El Correo de Andalucía' y en la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA). Ha publicado dos libros sobre los diestros Pepe Luis Vargas y Pepe Luis Vázquez.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_