_
_
_
_

Un mercado para entendidos

Los recortes de presupuesto y de actividades de los museos, instituciones y centros de arte tal vez modifiquen las perspectivas del arte que podrá ver el público en general. Pero aunque la crisis haya afectado también al mercado éste se presenta como un buen momento para comprar."Es obvio que la crisis del mundo del arte ha llegado a España", comenta Edmund Peel, que con su casa de subastas representa a la firma internacional Sotheby's. Con la crisis, la demanda se retrae, hay menos dinero, y. también la oferta disminuye. El que no tiene necesidad de vender, prefiere no hacerlo. El mercado se está depurando mucho y los que compran ahora son principalmente las instituciones y los coleccionistas. Han desaparecido de la escena los especuladores. Si se analiza históricamente, las épocas de crisis son las que más benefician al mercado", dice Peel. "Es cuando se forman las verdaderas colecciones de arte, como la que empezó el padre del actual barón Thyssen en los años treinta. En la época del boom algunos coleccionistas se apartaron del mercado y ahora vuelven a comprar. Lo que se compra son obras mayores y menores; el más afectado es el mercado intermedio. El de ahora es un mercado para entendidos".

Más información
Apuestas por el futuro

Sotheby's Peel no piensa variar sustancialmente su programa de subastas con respecto al año anterior, aunque en 1993 incluirá una de muebles y artes decorativas.

Termómetro

La feria de arte Arco es también uno de los termómetros del arte español. En 1993, el número de galerías y de espacio de exposición será bastante más reducido que el año anterior. Los galeristas participantes se negaron el año pasado a que se revelase el volumen de ventas y la mayoría se mostró preocupado por los efectos de la crisis en el mercado del arte.

Rosina Gómez Baeza, directora de Arco, dice, sin embargo, que 1992 no fue un año tan malo para las galerías españolas. "La anterior edición de Arco no fue tan mala como se ha dicho. Aunque no puedo revelar cifras, las galerías españolas vendieron razonablemente bien. Lo que es evidente es que la crisis sí que va a afectar a Arco. Este año reduciremos aún más el número de expositores, habrá entre 100 y 125. Pero estamos procurando que se mantenga el nivel de calidad más alto".

"Arco será una feria nueva este año y creo que habrá grandes oportunidades para los coleccionistas", continúa Gómez Baeza. "Ha vuelto el momento del arte otra vez y ha desaparecido la especulación. En España, no obstante, todavía no se ha establecido un coleccionismo sólido. Los españoles aman el arte y van a verlo, pero todavía no se atreven a comprarlo".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_