_
_
_
_
FERIA DE SAN ISIDRO

Guardiola: "Seleccionamos con rigor el toro encastado"

La expectación que ha despertado el festejo de esta tarde se debe no sólo a la presencia de Luis Francisco Esplá, sino también a la de los toros pedrajas de Guardiola, uno de cuyos propietarios, Javier Guardiola, explica así el cartel de que gozan: "Creo que es porque siempre dan espectáculo, esa es la clave de nuestros éxitos, que se deben fundamentalmente al gran rigor con que seleccionamos el toro encastado, algo desgraciadamente inusual ahora".Ese espectáculo que ofrecen sus toros es inconipatible con la presencia en los carteles en que se anuncian de la mayoría de las figuras, lo que el ganadero entiende y disculpa: "Es normal, nosotros tenemos una línea que no vamos a abandonar nunca, y es que criamos nuestros toros pensando en que sean encastados, en que gusten al auténtico aficionado, lo que significa que plantean problemas a los toreros que prefieren el toro cómodo y más manejable. Hacen bien, entonces, en evitarlos si no se ven capaces". Después elogia el gesto de Esplá, al que califica de ser el lidiador idóneo para sus toros, "a los que entiende a la perfección, y eso es de enorme mérito"

Más información
Más de 1.200 millones de pesetas de ingresos por taquillas y televisión
"Las empresas toman el pelo a los toreros"

Guardiola, que elude pronunciarse por la situación actual de la fiesta, aunque no oculta que le disgusta la excesiva comodidad de los toreros, y el hecho de que la mayoría de las plazas sean toreristas, lo que respeta, aunque disiente: "Yo, y no sólo como ganadero, también como aficionado, prefiero las aficiones toristas como Madrid, porque lo fundamental en la fiesta es el toro; a partir de ahí, con ese guión, se representa con o sin acierto la obra teatral".

Agrega que, aunque Sevilla es más torerista, también sabe ver al toro: "Allí también se crea una gran expectación cuando lidiamos". Y explica que ese gran cartel en la Maestranza es normal, si se tiene en cuenta que han ganado en 18 ocasiones, la última este mismo año, el premio al mejor toro de la feria.

El ganadero afirma no tener ningún miedo a los reconocimientos veterinarios de Madrid, tan criticados por otros compañeros: "Estos profesionales se limitan a exigir el toro con trapío, el que pide el público, que es el que paga y mantiene la fiesta. Por tanto, es lógico que se les tema si se traen toros pequeños. Pero no es mi caso, pues como mis toros lucen 61 trapío más que suficiente, no habrá problemas". Redondea anticipando que Jos toros números 38 y 40 están tan.bien hechos que confía provoquen fuertes ovaciones de los aficionados cuando aparezcan por toriles: "Otra cosa es lo que lleven dentro, eso nunca se sabe por bella que sea su fachada, pero aunque sean mansos seguro que, con la ayuda de Esplá, ofrecen espectáculo".

Javier Guardiola, que tampoco quiere opinar sobre el nuevo reglamento, aunque se le escapa que "lo del monopuyazo en todas las plazas excepto las de primera, es nefasto, ¿cómo van a demostrar su bravura los toros con sólo una vara?"', tiene todas las corridas vendidas este año a Pamplona, Bilbao, Dax, Valencia y Santander: "Nuestra producción no es amplia porque para, ello tendríamos que abrir la mano en la selección, a lo que no estamos dispuestos. Preferimos poco, pero bueno".

La corrida de hoy

Plaza de Las Ventas.28ª y última corrida de la Feria de San Isidro (fuera de abono). Toros de María Luisa Domínguez Pérez de Vargas (representante, Juan Guardiola Domínguez), de la finca El Toruño, en Utrera (Sevilla).

Matador: Luis Francisco Esplá (único espada).

A las 19.00 horas.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_