_
_
_
_

Andy García dirigirá una película sobre Cuba escrita por Cabrera Infante

El filme es un homenaje a la gran música cubana de finales de los años cincuenta

Elsa Fernández-Santos

ELSA FERNÁNDEZ-SANTOS The lost city (La ciadad perdida) es el título de la primera película que dirigirá el actor de origen cubano Andy García, quien ha escogido a otro cubano del exilio, el escritor Guillermo Cabrera Infante, afincado en Londres, para escribir el guión. Situada entre los años 1958 y 1960, en plena revolución cubana, la película contará la historia de Federico Fellobe, Fico -interpretado por el propio García-, que será ni más ni menos que el dueño de] mítico cabaré habanero Tropicana. "Es un homenaje a la música cubana, la mayor aportación de Cuba al mundo", dijo ayer Andy García. Según Cabrera Infante, "es una historia democrática: Batista sale malparado y Castro también".

En Hollywood son muchos los actores jóvenes, especialmente si ya han llegado a estrellas, que últimamente deciden ponerse detrás de la cámara y dar ellos las órdenes. Como ejemplos, Kevin Costner y su Bailandc con lobos; Jodie Foster y Little man Tate; Kenneth Branagh con Dead again; Sean Penn con Indian runner y Emilio Estévez con Wisdom. Entre otros.Ahora le llega el turno al más conocido, y para algunos el mejor, de los actores latinos, el treintañero Andy García, que ha trabajado, entre otras, en Los intocables de Eliot Ness, de Brian de Palma; Ocho millones de maneras de morir, de Hal Ashby; Black Rain, de Ridley Scott; Asuntos sucios, de Mike Figgis, y El Padrino III, de Francis Ford Coppola. García señala que siempre estuvo en su mente el dirigir, mucho antes que actuar.

En el proyecto para su opera prima, que se rodará el próximo invierno, ha escogido hablar de su tierra, Cuba, de su gente y de su música. Para. ello, ha recurrido a un escritor cubano alejado de la isla.

Llevo muchos años detrás de este proyecto, desde que estaba en la escuela de cine", declaró Andy García en conversación telefónica desde Canadá. "Es una película épica, sobre un tiempo y una cultura que ha pasado.« Y sobre una ciudad que se ha perdido".

Preguntas

Antes de comenzar su película, García trabajará junto a Dustin Hoffman y Geena Davies en el filme Heros de Stephen Frears. Aunque sus ganas de hablar, y en especial de preguntar, surgen cuando habla de Cuba y Castro. "¿Qué piensan en España de Castro? ¿Qué visión hay de él?", pregunta. "La política es el refugio natural de los descarados, sobre todo en Cuba".

"La idea del argumento partió de Andy García", dice Cabrera Infante, radicado en Londres. "Él deseaba contar la historia de un cubano que fuera dueño de un cabaret de La Habana, y quería mucha música. Yo le dije que si iba a contar la historia del dueño de un cabaret cubano, ese cabaret sólo podía ser uno, el más grande: Tropicana ", añade el autor de Tres tristes tigres, de 62 años, que ha escrito el guión en lengua inglesa y para el que ha sido sumamente divertida la tarea de recrear en imágenes la mítica ciudad caribeña.

Fico, el protagonista, tiene dos hermanos metidos en la lucha contra el dictador Fulgencio Batista. Uno lucha contra Batista en el directorio estudiantil y muere. Ia otra opción a Castro", dice García. El otro huye a Sierra Maestra, de donde vuelve el 30 de diciembre de 1959, día de la entrada de Castro en la capital cubana, convertido en victorioso comandante de la revolución.

La luz

El padre de Fico fallece, el cabaret comienza a ir mal y Fico abandona La Habana y se marcha a Nueva York. "Lo que no se puede contar, porque sólo se puede cantar, es la cantidad de música que hay en la película. Resulta un elemento imprescindible por su protagonismo en esta historia", comenta el autor de La Habana para un infante difunto. ,

La parte que sucede en Nueva York fue la más difícil, porque nunca he vivido allí y no conozco bien la ciudad", reconoce Guillermo Cabrera Infante. "La acción del filme que se desarrolla en La Habana es luminosa: es verano. La de Nueva York es más oscura, pues transcurre en invierno. Hay por tanto un importante contraste de luz entre, ambas partes. De una ciudad horizontal como La Habana se pasa a una ciudad vertical como Nueva York, que a Fico no le gusta

El rodaje de La ciudad perdida comenzará el próximo invierno en Santo Domingo y Florida, y ese mismo invierno se rodará la parte neoyorquina, según el plan previsto inicialmente. Entre los actores que se barajan para completar el reparto figura Isabella Rossellini que, según García, se ha mostrado entusiasmada con el proyecto.

"Castro es demasiado buen actor"

Andy García. ha destacado en estos últimos años como ningún otro actor latino, eclipsando en muchas de sus películas a las estrellas Hollywodienses que aparecían a su lado. Ha demostrado que no es sólo una' cara bonita, sino un gran actor capaz de llenar con su rostro la pantalla. Para comprobarlo están sus trabajos en El Padrino IIII donde logró brillar por encima de Al Pacino, Asuntos sucios, Black rain y Ocho millones de maneras de morir, entre otros. Ahora realizará uno de sus sueños forjado desde que comenzó a estudiar interpretación: dirigir su propia película sobre la Cuba de finales de los años 50."Me. gustaría que mi película se pudiera rodar en La Habana pero hasta que Castro no se vaya del poder yo no iré a la isla. Por desgracia, Castro es demasiado buen actor: su figura oculta sus palabras", decía ayer el actor Andy García, con su acento cubano arrastrado, desde el teléfono del coche que lo conducía a los escenarios de la película que ahora está rodando, Jennifer eight, de Bruce J. Robinson, en Canadá.

La Habana

"Mis recuerdos de La Habana son los de un niño. Pero llevo mucho tiempo estudiando esa época por necesidades nostálgicas. Sobre todo la música cubana, que es la aportación sana más importante de la isla a la historia de la cultura mundial", comenta García, que abandonó la isla caribeña cuando tenía cinco años.

El actor, un verdadero forofo del ritmo, atesora en su casa una discoteca con miles de discos de esa música de su tierra: "Son muy baratos porque ya nadie los quiere", dice mientras sube el volumen de la radio del coche, y pregunta: "¿Se oye? éste es Israel Cachao ¡no Cachado! López," y explica, "Cachao es su nick name (apodo en lengua inglesa)".

"Mi entusiasmo y fantasía sobre La Habana comenzó cuando leí los libros de Cabrera Infante. Por eso recurrí a él para el guión de la película, quería que la historia tuviera los recuerdos que Cabrera Infante ha escrito en el monólogo con el que arranca su libro Tres tristes tigres", dice este hombre que rechazó hace un año interpretar el papel que Antonio Banderas encarna en Los reyes del mambo, un filme en el que se retrata la vida de dos músicos cubanos exilados en Nueva York. "no hice ese papel porque porque tenía que ser fiel a mi propio proyecto".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Elsa Fernández-Santos
Crítica de cine en EL PAÍS y columnista en ICON y SModa. Durante 25 años fue periodista cultural, especializada en cine, en este periódico. Colaboradora del Archivo Lafuente, para el que ha comisariado exposiciones, y del programa de La2 'Historia de Nuestro Cine'. Escribió un libro-entrevista con Manolo Blahnik y el relato ilustrado ‘La bombilla’

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_