_
_
_
_

Una exposición antológica abrirá en Berlín el año Rembrandt

Las entradas para visitar la muestra en Holanda pueden comprarse desde el 1 de agosto

Isabel Ferrer

Tres museos en Berlín (Altes), Amsterdam (Rijksmuseum) y Londres (National Gallery) ultiman los preparativos de una exposición antológica sobre el pintor holandés Rembrandt (Harmenszoon van Rijn, 1606 1669), que a partir del próximo mes de septiembre en Berlín y hasta mayo de 1992 en las otras ciudades enseñará al público no sólo la obra del artista sino los métodos de trabajo de su taller. La muestra reúne 51 lienzos y 40 dibujos junto a otras 33 telas y 11 dibujos realizadas por sus alumnos, y atribuidas erróneamente al maestro. Las entradas para la exposición en Holanda pueden comprarse en España a partir del próximo 1 de agosto. Alemania y el Reino Unido venden los boletos en sus museos.

La preparación de lo que será un auténtico año Rembrandt ha facilitado la restauración de siete famosos cuadros del pintor incluidos en los fondos del Rijksmuseum. Tres de los lienzos, Los síndicos (1662), Tito como un monje (1660) y Autorretrato (1661) regresarán la próxima semana a sus salas del museo de Amsterdam. El primero acompañará en Londres y Berlín a otras cinco obras procedentes de Amsterdam en virtud del intercambio acordado por los tres museos de la antológica. Entre el grupo de telas que viajará aparece también Muchacha con pavos muertos (1639), ahora en el taller de restauración, y Lección de anatomía del doctor Jan Deyman (1656). La misma empezará a ser retocada el próximo año. Los trabajos sobre La novia judía (1662) y La negación de Pedro (1660) se prolongarán hasta 1993.La 'Ronda' no viaja

Un cuadro tan emblemático como la conocida Ronda nocturna, pintada por Rembrandt en 1642 y propiedad de la ciudad de Amsterdam, no será trasladado. La obra, que ocupa la sala de honor del Rijksmuseum y atrae a miles de turistas, fue dañada el pasado año por un joven que le arrojó ácido sulfúrico. Los litros de agua vertidos por los vigilantes sobre la mancha de 20 x 30 centímetros, situada en su parte superior izquierda, evitaron un desastre irreparable. A pesar de ello, el museo tomó la decisión de no colocar cristal alguno porque "el arte debe ser contemplado sin impedimentos y su seguridad puede ser garantizada por los guardas". Sólo las obras más pequeñas, a las que suele acercarse demasiado el público, o las procedentes de colecciones privadas aparecerán tras un cristal.

Aunque la iniciativa de esta antológica partió de Berlín y allí será inaugurada el próximo 12 de septiembre, los tres museos involucrados han realizado un notable esfuerzo por aportar alguna luz sobre el problema de las atribuciones en el mundo del arte. Hasta hace una década, alrededor de 650 cuadros figuraban como originales del genio del siglo de oro holandés. En la actualidad, algo más de 300 pueden ser considerados enteramente suyos.

A esta reducción ha contribuido el trabajo desarrollado por la Comisión Rembrandt, un grupo científico subvencionado por el Gobierno holandés para analizar la autenticidad de la producción del pintor a partir de 1626. El primer volumen con sus conclusiones, editado por el equipo que dirige el profesor Josua Bruyn, apareció en 1982. Sus dictámenes apartaron el lienzo El caballero del yelmo de oro del selecto grupo de los auténticos. Lo mismo sucedió con un autorretrato del artista fechado en 1637 y adquirido hace 20 años por un millonario estadounidense. Tampoco salió de sus pinceles El hombre del sombrero rojo. Incluso el museo Boymansvan Beuningen, de Rotterdam, se atrevió en 1988 a presentar una exhibición con sus falsos rembrandts. Alrededor de 30 de los 65 dibujos y grabados guardados en sus fondos son obra de la escuela del pintor.

Pero todo lo que hace temblar a coleccionistas y directores de museos resulta bien distinto para la Comisión Rembrandt. "Los cuadros no son falsos, ya que no fueron realizados con fines fraudulentos ni en su época se comerció ilegalmente con ellos", señaló Josua Bruyn en diciembre de 1989 durante la presentación de la tercera entrega de su trabajo.

Las lecciones de Rembrandt

La triple exposición de Rembrant, en la que podrá contemplarse la obra Lección de anatomía del doctor Jan Deyman en tres capitales europeas dará comienzo el próximo 12 de septiembre en el Altes Museum de Berlín. Al Ríjksmuseum de Amsterdam llegará el 4 de diciembre; el 26 de marzo de 1992 viajará a la National Gallery de Londres. En España la venta anticipada de entradas será canalizada por la Oficina de Turismo de Holanda, situada en Madrid, Gran Vía, 55, 4, G, teléfono (91) 541 58 28. El precio de los billetes es de 1.500 pesetas, y el Rijksmuseum estará abierto de lunes a domingo de diez de la mañana a ocho de la tarde.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_