_
_
_
_
POSGUERRA EN ORIENTE PRÓXIMO

Cuatro Hércules españoles llevan mantas y comida

Dos aviones Hércules C- 130 de la fuerza aérea española llegaron ayer al aeropuerto de Diyarbakir, en el este de Turquía, con ayuda humanitaria para los refugiados kurdos. Otros dos efectuarán en los próximos días una misión similar en el noroeste de Irán, según fuentes diplomáticas.Los dos aviones despegaron ayer de la base aérea de Getafe (Madrid) cargados con 150 tiendas de campana, 5.000 mantas y 12 toneladas de alimentos infantiles cuyo valor estimado es de 50 millones de pesetas.

El nuevo secretario de Estado de Cooperación Internacional, Inocencio Arias, acudió a despedir el envío acompanado por el presidente de la Agencia Española de Cooperación Internacional, Fernando Valenzuela, del que se desprenderá en breve. Arias también prescindirá de Delfín Colomé, hasta ahora director del Instituto de Cooperación Iberoamericana, que será sustituido por Javier Jiménez-Ugarte actual director del servicio exterior (jefe de Recursos Materiales y Humanos).

Más información
La CE defiende un enclave kurdo dentro de lrak
Los 'peshmergas' se ponen al servicio de la ONU
EE UU quiere una zona desmilitarizada para proteger a los kurdos
Baker visita en Turquia uno de los campos que acogen a cientos de miles de huidos
Elecciones en Kuwait, "si Dios quiere"

El Ministerio de Asuntos Exteriores respondió ayer implícitamente a las críticas formuladas en Damasco contra un Gobierno español al que se reprochó rehusar los contactos con el Comité de Acción Común de Irak, integrado por 17 partidos de oposición a Sadam Husein (Veáse EL PAÍS del lunes 8 de abril).

Juan Leña, portavoz de Exteriores, indicó que el viernes Mercedes Rico, directora de la Oficina de Derechos Humanos del Ministerio, mantuve una entrevista con tres miembros del Partido Democrático del Kurdistan Iraquí. Ya en octubre de 1988 Rico recibió a dos destacados responsables kurdos, el iraquí Jalal Talabani y el iraní Abdul Rahman Chassemlou, asesinado después en Viena.

Exteriores concede además desde 1989, recordó Leña, tres becas anuales a estudiantes kurdos seleccionados por el Instituto Kurdo de París. Su director, Nizan Kendal, ha sido también recibido en Madrid.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_