_
_
_
_

Museo de la Silla, prohibido sentarse

La empresa Vitra se presenta en España con una exposición de sus diseños

La empresa suiza Vitra, una de las primeras firmas europeas de mobiliario, celebra la presentación de Vitra Hispania en Madrid con una exposición que sintetiza 40 años de una cultura industrial basada en la fabricación de sillas clásicas y actuales, con modelos de Eames, Nelson, Panton, Bellini, Citterio, Starck, Arad y Sonsass; los ejemplos de la arquitectura internacional en sus edificios y la formación de un museo de diseño, proyectado por Frank Gehry.

La Sala de Terneras del antiguo matadero de Madrid (paseo de la Chopera, 10) es el escenario elegido por la compañía Vitra para presentar el próximo jueves, a las 19.30, el desarrollo de una cultura del diseño que se inició en 1950, con la creación de la fábrica en la localidad alemana de Weil am Rheim, a 10 kilómetros de Basilea.El presidente del Grupo Vitra, Rolf FehIbaum, expondrá la filosofía de un fabricante de muebles que a través de sus productos persigue "la renovación de los despachos, la superación de su monotonía y la instauración de un ambiente hedonista de trabajo". El grupo facturó el año pasado por 18.000 millones de pesetas, y en su fábrica de Weil am Rheim, con 570 empleados, se montan 7.000 sillas por semana de sus diversas colecciones, que se distribuyen principalmente por Alemania, Suiza, Reino Unido y Francia.

La exposición, que estará abierta en Madrid del 12 al 16 de abril, presentará unas 40 piezas de mobiliario, seleccionadas entre las propias colecciones que fabrica y de los fondos del museo de diseño, único en el mundo dedicado a la silla, que cuenta con 1.500 piezas, junto a planos y maquetas de los edificios de la firma, realizados por arquitectos de prestigio.

Los modelos de Charles Eames y George Nelson inician en los años cincuenta el objetivo de la marca en intervenir en "el placer del trabajo y los espacios libres de creación". En las décadas siguientes se realizan programas propios de sillas de oficina, con las colecciones de los arquitectos Mario Bellini y Antonio Citterio. A partir de 1987 se incorpora una línea de colaboración con diseñadores y arquitectos de vanguardia, como Sonsass, Arad Mendini, Coop Himmelblau Kuramata, Gerhy, Morrison, Santachiara, Deganello y Sipek.

El Museo de Diseño Vitra, en Weil am Rheim, primer proyecto europeo del arquitecto californiano Frank Gerhy -que realizará la escultura de un gran pez en la Villa Olímpica de Barcelona-, provoca desde su apertura en noviembre de 1989 la admiración por su desconstrucción, siendo visitado por 60.000 personas. La fragmentación de sus formas geométricas (torres, rampas y cubos) y la utilización de los materiales (revocos blancos y paneles metálicos en cubiertas) se unen para presentar las sillas en un espacio de meditación. Hasta el 7 de julio se presentan exposiciones sobre muebles en plástico y en tubo de acero, junto a una comparación histórica entre Europa y Estados Unidos. El 12 de julio se abre una muestra dedicada al cubismo checo.

Todo el material expuesto procede de los fondos del museo, que cuenta con 1.500 piezas. En almacenes se guarda la historia de la sida desde los primeros modelos de Thonet de 1830 hasta los más recientes de Gerhy, Bellini, Sottsass, Aulenti, Mendini, Arad, Kita, Botta y Starck. En estos fondos ya se encuentran sillas de Jorge Pensi, Óscar Tusquets y Javier Mariscal. Otros dos españoles, Antonio Gades y Pedro Almodóvar, aparecen en la campaña de publicidad.

El campus de Vitra en Weil, en el cruce de Alemania, Suiza y Francia, junto al Rin, es también un diálogo arquitectónico con las obras de Nicholas Grimsshaw y Frank Gerhy, a las que se unirán otras de Zaha Hadid y Tadao Ando. Un museo vivo de la arquitectura para el artefacto más utilizado por el hombre.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_