_
_
_
_

La Universidad de Salamanca y la editorial Santillana difundirán juntas el español

El acuerdo prevé la edición de libros de enseñanza para extranjeros

La Universidad de Salamanca y la editorial Santillana firmaron ayer en la sede del rectorado un convenio para la creación y edición de libros y materiales didácticos para la enseñanza de la lengua, cultura españolas para extranjeros. El acuerdo, que suscribieron el rector Julio Fermoso, y Jesús Polanco, presidente de la editorial Santillana, completa el convenio establecido recientemente entre la Universidad salmantina y el Ministerio de Educación por el que éste encomendó a la Universidad la responsabilidad científica en todo lo relacioriado con las pruebas para conseguir el diploma oficial de español por parte de estudiantes extranjeros.

El convenio entre la Universidad de Salamanca y Saritillana se basa en un principio de "recíproca exclusividad" por el que la primera ofrecerá a la editorial los materiales que institucionalmente se proponga desarrollar para la enseñanza de la lengua y cultura españolas y, a su vez, Santillana planteará a la universidad qué materiales necesita para el desarrollo de sus catálogos, lo que se plasmará en una línea de edición.El documento Firmado establece que el convenio es fruto de una convergencia de los esfuer zos de las dos instituciones en re lación con la enseñanza del idioma español. Se reconoce la experiencia de la Universidad de Salamanca en la enseñanza directa de la lengua española para ex tranjeros y se constata, dice el texto del convenio, "la importante demanda que existe de libros y materiales de calidad para la enseñanza de la lengua y de la cultura españolas". La universi dad ha producido hasta ahora libros para resolver las necesidades docentes de sus cursos internacionales, pero "tiene conciencia de la necesidad y oportunidad de plantearse la creación de libros y materiales didácticos que, además de cubrir su propio ámbito docente, puedan servir de instrumento de aprendizaje a los potenciales usuarios. dispersos en numerosos paises del mundo".

'Viaje al español'

El protocolo del acuerdo también establece que, en la búsqueda de objetivos más ambiciosos, la universidad salmantina ha coincidido con la editorial Santillana, que "viene desarrollando desde hace muchos años una actividad especializada en la edicíón de libros y materiales que resulta muy congruente con los objetivos de la Universidad de Salamanca". La editorial, se especi ica en el texto, está capacitada para garantizar los servicios técnicos de edición, las ínversiones económicas necesarias y la pertinente difusión comercial (le libros y otros materiales de ensenanza graduada y completa del español para extranjeros".En el ámbito de las coincidencias, y así lo resaltó Jesús Polanco en su intervención, Santillaria firmó recientemente con Radiotelevisión Española el contrato de edición y comercialización de Viaje al español tras un concurso público ál que concurrieron varias empresas. Se trata del curso multimedia para la enseñanza del español para extranjeros elaborado, en su parte científica, por la universidad salmantina. Todo ello coincidió para determinar "el interés recíproco y la coincidencia inicial de criterios" sobre el proyecto de creación y edición de libros en un catálogo específico de materiales de ensefianza del español constituido por fondos propuesto por las dos partes.

Polanco mostró su satisfacción porque la Universidad de Salamanca "haya decidido que sea la editorial Santillana quien la acompane en esta aventura de editar y de conseguir que cada vez sean más las gentes que hablen nuestra lengua", tras indicar que "la Universidad de Salamanca es la que tiene más solera en España".

Polanco destacó que "la Universidad de Salamanca es la que más ha hecho por la enseñanza del español, primero con los cursos para extranjeros y después institucionalizando esta enseñanza fuera de nuestras fronteras". Señaló que a esa labor, Santillana "va a aportar un mejor hacer, tanto en España como en la organización internacional de la que disponernos".

El rector de la Universidad de Salamanca, Julio Fermoso, hizo "proclamación pública de intereses comunes y compartidos", ya que, según señaló, el aval de la editorial dará proyección a los trabajos de los profesores salmantinos que han conseguido reconocimiento por su hacer científico.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_