_
_
_
_

El tenor italiano Luciano Pavarotti suspende la actuación prevista en Bilbao

Un ataque de ciática le impide cantar 'La Bohéme', que inauguraba el festival de ópera de la ciudad

El tenor Luciano Pavarotti no cantará en el festival de la Asociación Bilbaína de Amigos de la ópera (ABAO) debido a un ataque de ciática que le obliga a permanecer en reposo. La ABAO había programado la actuación del divo italiano en Bilbao en dos representaciones de La Boheme, que abrían el festival de ópera, los próximos días 26 y 28, coincidiendo con las fiestas de la Semana Grande bilbaína, la temporada alta del teatro y espectáculos en la capital vizcaína.

Más información
Música cercana, el otro acontecimiento

La ausencia de Pavarotti ha creado el enorme interés que su actuación había despertado y provocará que se suspendan diversas actividades paralelas, como la instalación de una pantalla gigante al aire libre prevista para que unas 4.000 personas pucheran seguir, gratuitamente y en directo, las representaciones.Pavarotti envió el pasado jueves a la ABAO un telegrama expficando que la enfermedad le impedía actuar en Bilbao. El director del comité artístico de la ABAO, Otto Vargas, viajó el pasado fin de semana a Italia donje, se entrevistó con el tenor y comprobó que apenas puede moverse.

En una carta manuscrita dirigida posteriormente a los organizadores del festival y al público de Bilbao, Pavarotti lamenta los problemas que su enfermedad pueda ocasionar y muestra su disgusto por no poder cantar en la temporada de la ABAO. "Siempre he ido a Bilbao con gran entusiasmo, por vuestra hospitalidad, por vuestros aplausos y por el placer de vuestra mesa". El divo de Módena ha cantado en la capital vizcaína en las temporadas de 1970, 1972 y 1978. En la última ocasión interpretó las obras Un baile de máscaras y Luisa Miller.

Pavarotti ha anunciado su disposición a volver a cantar en Bilbao, a pesar de tener comprometidas ya actuaciones para los próximos seis años. "Estoy siempre dispuesto a volver con voso tros pero para hacer una ópera se precisan diez días de los que yo no dispongo hasta 1995. Buscaré con todas mis fuerzas un día para hacer un concierto o una ópera en forma de concierto en una sala con capacidad para 4.000 o 5.000 personas".

"Me siento desgraciado"

Pavarotti añade en la nota: "Espero conseguirlo y espero que comprendais mi situación que por supuesto no me hace nada feliz". Los responsable de la ABAO indicaron ayer que la obra elegida para este nuevo compromiso podría ser Tosca ópera que Pavarotti no ha inter pretado nunca en Bilbao.La ABAO no pone a la venta entradas para asistir a las distintas óperas de su festival. La totalidad de las localidades disponibles son distribuídas entre los 2.500 socios de la Asociación y diversas entidades colaboradoras a través de abonos. El interés por asistir a las representaciones de La Boheme ha alcanzado un nivel muy superior al despertado por otros espectáculos musicales de este tipo.

Para superar las limitaciones del aforo de la sede del festival, el teatro Coliseo Albia que cuenta con 1975 localidades, se había previsto instalar una pantalla gigante al aire libre en el patio de un céntrico Instituto, que permitiría la asistencia gratuita de 4.000 personas.

La ausencia del tenor italiano restará también brillantez a los coloquios organizados paralela mente, y desbarata los planes de presionar en la reventa a los pro pietarlos de los abonos para conseguir una butaca con suculentas ofertas.

El "fenómeno Pavarotti" había llegado hasta los comercios discográficos, que desde hace meses habían incrementado las ventas de grabaciones del tenor y preparaban sus escaparates con sus producciones más conocidas.

Sin Pavarotti en cartel, el festival de la ABAO pierde esta temporada su máxima estrella, pero el resto de la programación prevista sigue ofreciendo a los aficionados una buena serie de títulos y artistas. Las óperas Andrea Chenier, con Nicola Martinucci y Eva Marton, La italiana en Argel, I puritani, La Traviata, que contará con la presencia de Mara Zampieri, y Madame Butterfly se representarán a lo largo de septiembre.

Los directivos de la ABAO no pudieron confirmar ayer si las dos representaciones de La Bohéme serán suspendidas.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_