_
_
_
_
Crítica:TEATRO
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Reminiscencias culturales

Alfonso Armada ha escrito un espectáculo de escenas breves, unificadas por el tema del recuerdo y por un espacio que serían las ruinas de un cabaré o, si se prefiere, la polvorienta y sucia memoria. El texto pasa de un superrealismo lírico a un sarcasmo acre y tiene una voluntad negativa: la anti-canción de cuna, la anti-boda, la anti-ceremonia militar, el juicio al padre. Está repleto de reminiscencias; la de Kantor es la mayor y domina todo el espectáculo. Hay más: la de Marlene Dietrich en su número de gorila o la de Bob Fosse en Cabaret. Se supone que están en la memoria de Armada, pero gustaría un poco de originalidad.La música de Maribel Carrió es suave, con evocaciones de jazz, y está bien tocada por José Antonio Ramírez, aunque se destroce cuando los actores tratan de cantarla. Tampoco hablan con entereza, y sus gestos están predeterminados por los originales teatrales o cinematográficos. Todos necesitan madurez, no ya de edad, sino de trabajo, ensayos, aprendizaje.

Cabaret de la memoria

De Alfonso Armada. Música de Maribel Carrió. Intérpretes: Fernando Cobián, Teresa Morán, Pilar Maya, Anne Serrano, Ricardo Solveira, Maribel Carrió, Paco Carrique. Dirección: Alfonso Armada. Grupo Koyaanisqatsi. Sala Olimpia, 16 de septiembre.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_