_
_
_
_

La revelación del límite

El escultor Eduardo Chillida se impuso en sus años de formación, según él mismo ha contado, el emplear la mano izquierda para el dibujo por sortear la inmediata facilidad que la derecha le otorgaba. Con esa decisión introducía un freno, un elemento retardador, que le permitía a un tiempo abrir un espacio a la reflexión y orientar su acción, no hacia un alarde de habilidad creativa, sino precisamente hacia un horizonte ignorado. Sobre esas coordenadas, de hecho, se define ya la totalidad de la apuesta que ha situado a Chillida entre las cumbres mayores de nuestra plástica contemporánea, como un anhelo de conocimiento, de un modo de conocimiento que se revela antes en el proceso que le da forma que en el objeto que lo concluye.

Más información
"No me gustaría nada ser el artista de moda"

Un escultor de hierro

Chillida ha sido tal vez, ante todo, un escultor del hierro -o del acero-, un destino que se funda, en 1951, con aquella primera estela abstracta, Ilarik, realizada con la ayuda del herrero de Hernani. Del Chillida herrero diría ya ejemplarmente Gaston Bachelard en un texto temprano que "guía sueños de hierro, dibuja con el hierro, ve con el hierro". Pero Chillida no ha sido únicamente escultor del hierro. Otras materias ocupan un lugar importante en su obra, la madera, la terracota, el hormigón o ese alabastro en el que acabaría encarnando su interés por la luz y la lección que de ella dieron los griegos.

Mas el eje que de una materia a otra vertebra el sentido de la obra de Eduardo Chillida se centra en el tema del espacio, de ese espacio interior que los volúmenes generan, espacios de intuición, más cercanos a la conciencia que a la visión.

Las formas que los definen centran así su elocuencia en un cierto temblor epidérmico, en la tensión de ese límite que, en palabras del propio Chillida, "es el verdadero protagonista del espacio; como otro límite, el presente, es el verdadero protagonista del tiempo".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_