_
_
_
_
Crítica:CINE
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Tres naderías

Nuevamente tres películas procedentes de los lotes de relleno que vienen de Hollywood. Y nuevamente la reiterada, machacona -Pregunta de siempre: ¿por qué estas películas se estrenan aquí y no se quedan en su casa? ¿Por qué tales medianias, que ni siquiera son descaradamente malas, pues en ellas quedan rastros de competencia en la producción, ocupan el lugar, la sala, la pantalla, el tiempo de exhibición que dejan de tener las decenas de excelentes películas de otros países que jamás llegan a nuestras pantallas, porque, se nos dice, no hay espacio de distribución y exhibición para ellas?El templo de oro es una secuela sin ningún rastro de talento de la serie Indiana Jones, de Steven Spielberg. El único enigma que provoca su contemplación, si de contemplación puede hablarse, es el espiritual juego comparativo de si Chuck Norris da mejores mamporros que Stallone o al revés. La fuente de sugestión de ésta -es un decir- película se queda ahí. Ningún otro estímulo, ni una sola huella, salvo la vaga sensación, a la salida del cine, de que uno podría haber perdido el tiempo de mejor manera en cualquier otro lugar.

El templo de oro

Director: J. Lee Thompson. Guión: Robert Gosnell. Fotografía: Alex Philips. Música: Gary Chang. Norteamericana, 1986. Intérpretes: Chuck Norris, Lou Gossett, Melody Anderson. Estreno en Madrid: cines Bilbao, Palacio de la Prensa, Princesa y Velázquez.Jumpin' Jack Flash_ Director: Penny Marshall. Guión: David Franzoni, J. W. Melville, Patricia Irving y Christopher Thompson. Fotografía: Matthew Leonetti. Norteamericana, 1986. Intérpretes: Whoopi Goldberg, John Wood, Carol Kane. Estreno en Madrid: cine Avenida. Extremities Director: Robert, M. Young. Fotografía: Curtis Clarck. Música: A. Redford. Intérpretes: Farrah Fawcett. James Russo. Norteamericana, 1986. Estreno en Madrid: cines Carlton, La Vaguada, Paz y Urquijo.

Se veía venir que tocaba en Hollywood el turno de exprimir la estrella, más o menos ocasional, de la heroína de El color púrpura, Whoopi Goldberg. Y, de nuevo, la búsqueda de la fuente del filme nos remite a Spielberg, hacedor a veces de muy buenas películas y estimulador siempre, una veces vo1untario y otras de espaldas, de colecciones de engendros derivados. Este Jumpin' Jack, Flash es uno de ellos. Si la película arranca decentemente y engancha algunas reservas generosas de atención, a medida que avanza se desploma como un castillo de naipes sobre su propia inconsistencia y, al final, queda en nada.

Y, finalmente, Extremities, dramón sórdido, bronco, de tonos mórbidos, que quiere ser tenso y se queda en la cuerda floja de los malos ejercicios de escuela, aprendidos de memoria. El mismo esquema de derrota que ofrecen sus gemelas precedentes: una brasa que se convierte en cenizas delante de las narices del espectador, pero esta vez con el agravante de pretenciosidad. Total, la misma nada, por triplicado.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_