_
_
_
_

La Filmoteca comienza un ciclo dedicado a la obra de Francis Ford Coppola

Será proyectada una película inédita en España

Andrés Fernández Rubio

La Filmoteca Española dedica a partir de hoy, en Madrid, un ciclo dedicado al cineasta estadounidense Francis Ford Coppola. Se presenta la casi totalidad de su obra, excepto las películas de su etapa underground, ilocalizables, y el filme Tonight for sure, de 1961, del que el director se niega a facilitar la exhibición. Abre la muestra Dementia 13 (1963), inédita en España, y la cierra La ley de la calle (1983). La última película de Coppola, The Cotton Club, no estrenada en nuestro país, no será proyectada por encontrarse en los canales de distribución comercial.

También se incluyen en el ciclo obras en las que Coppola actuó como guionista o productor. El objetivo es, para Juan Antonio Pérez Millán, director de la Filmoteca Española, "presentar globalmente la obra de un cineasta joven que ha tenido relaciones muy variables con la industria cinematográfica y en cuya personalidad se aglutina lo marginal, poco distribuido, con películas de gran éxito y apuestas por un cine de investigación". Coppola nació en Detroit (EE UU) en 1939. Su primer trabajo profesional fue Dementia 13, rodada en Irlanda. Colaboró como pionista en obras como Propiedad condenada (1966), de Sydney Pollack, que se programa en este ciclo, o Reflejos en un ojo dorado, de John Huston. El éxito de Ya eres un gran chico (1966), su segundo filme, le permitió rodar un musical con Fred Astaire, El valle del arco iris (1968). Con Llueve sobre mi coazón (1969) ganó la Concha de de Oro en el festival de San Sebastián. En 1973 realizó El padrino, con enorme éxito, y en 1974 La conversación, ganadora de la Palma de Oro en Cannes.Con la segunda parte de El padrino Coppola consiguió un nuevo éxito, que continuó con Apocalypse now, (1979). Las otras películas que se incluyen en esta retrospectiva de Coppola son Corazonada (1981), Rebeldes (1983) y La ley de a calle (1983).

Entre los filmes que se presentan con Coppola como guionista figura ¿Arde París?, de René Clement; Patton, de Franklin J. Schaffner, y El gran Gatsby, de Jack Clayton. Como productor se programa American graffiti, de George Lucas, y Maestro en fugas, le Caleb Deschanel.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_