_
_
_
_

El director de "Rocío" recurrirá contra el secuestro judicial del documental

Crece en Andalucía la polémica sobre el filme

Fernando Ruiz Vergara, director de la película Rocío, prohibida en todo el territorio nacional por orden del Juzgado de Instrucción número 2 de Sevilla, presentará hoy un recurso de apelación contra la decisión judicial de secuestrar el citado largometraje y abrir un sumario por los presuntos delitos de injurias graves y escarnio a la religión católica. La película había sido galardonada en el Festival Internacional de Sevilla con el premio a la mejor obra en 35 milímetros sobre tema andaluz.

El joven director sevillano aún no ha recibido notificación oficial alguna de la apertura de este sumario. Es sabido, sin embargo, que los demandados habrán de prestar declaración sobre el caso el próximo día 21 de abril, de acuerdo con la comunicación remitida por el juzgado al Ayuntamiento de Pilas, localidad donde debía haber sido proyectado el filme ayer, viernes.Según fuentes judiciales solventes, la orden de secuestro -adoptada a instancias del querellante, José María Real Escala, y otras personas no identificadas- es una medida precautoria para la que el juez tiene facultad discrecional plenamente reconocida en la legislación vigente. El recurso presentado deberá ser respondido mediante un auto motivado en el que se expondrán las razones originadoras del sumario.

Hay que subrayar que el jueves fue presentado otro recurso ante el juzgado de instrucción por parte del alcalde de Pilas, José Suárez, que fue quien recibió la comunicación requiriéndole la entrega de la copia del documental que iba a proyectarse en esta población, dentro de las actividades culturales programadas por la Delegación Municipal de Cultura. Rocío, que obtuvo el premio del Festival Internacional de Cine de Sevilla a la mejor película de 35 milímetros sobre tema andaluz, formaba parte de un ciclo de cine en el que se incluían las películas Novecento, Norma Rae y El nido.

Recogida de firmas

En relación con la recogida de firmas en este pueblo oponiéndose a la proyección de la película (véase EL PAIS de ayer), debe aclararse que esta iniciativa surgió después de que la Hermandad del Rocío de Pilas tratase de convencer al Ayuntamiento de que la película no debía ser proyectada. Entre las razones esgrimidad por la Hermandad estaba la supuesta amenaza de la Hermandad de Almonte -centro de la popular romería- de volver de espaldas a la Virgen a su paso por la casa de Pilas, en el Rocío, durante la tradicional procesión.Aparte de esta advertencia, el propietario del cine Murillo, donde estaba programada Rocío, recibió durante varios días numerosas amenazas de daños a su local y a su persona. La citada recogida de firmas provocó, de otro lado, una recogida de firmas de sentido contrario, exigiendo la proyección de la película, mientras que los concejales de UCD solicitaban la celebración de un pleno municipal extraordinario sobre el caso. El Ayuntamiento pileño cuenta con seis concejales del PCA, cinco de UCD y dos del PSOE.

El alcalde, José Suárez, precisó a este periódico: «No me explico cómo pueden seguir sucediendo estas cosas. Ni la Hermandad, ni el Ayuntamiento, ni nadie tienen por qué ser censores del séptimo arte. Habría que preguntarse quiénes son los que no quieren que se vea la película, y además, ¿no hay suficientes obispos y cardenales para dictaminar si la película constituye un escarnio a la religión?». Finalmente, el querellante, José María Real, no pudo ser consultado ayer por EL PAIS por encontrarse fuera de su domicilio de Almonte (Huelva). Una persona del servicio, que declaró no haber visto Rocío, mostró su indignación por la película.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_