_
_
_
_
Crítica:
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

De la edición al disco: la colección Emec

En poco tiempo las editoras de música y discos van ampliando notablemente el repertorio contemporáneo. Casi una veintena de autores españoles de hoy han pasado a los archivos sonoros con nuevas producciones. Bastaría escuchar con detenimiento esta nueva serie de registros para obtener una idea aproximada de «por dónde van los tiros» en la creación musical española. Nombres de distinta edad y varia ideología estética aportan sus expresiones personales a un panorama cada día más rico. En él forman capítulos singulares Cruz de Castro, Acilu, Villarrojo, Olavi de, Hidalgo, Coria, Prieto, R. de Santiago, Guinjoán, Bernaola, Barce, Cervelló, Cano, Marco y Oliver.La editorial Emec, decididamente propulsora de las obras de vanguardia, ha lanzado varios discos encomendados, unos, a conjuntos instrumentales varios, dirigidos por Ros Marbá o Franco Gil, a solistas como Pedro Espinosa, piano, y Jesús Villarrojo, clarinete, otros. El actual titular de la ONE grabó 10+ 1, de Cruz de Castro, escrita en homenaje a Gombau el año 1975; Contracturas, de Acilu, y Formas y fases, de Villarrojo, grabación que, por cierto, obtuvo los premios Ritmo 77 e Internacional Koussewitzky 78; Indices, de Olavide; Ja-u-la, del pionero Juan Hidalgo, y Música de septiembre, completan el repertorio dirigido por Antoni Ros Marbá.

Más información
Luis de Pablo y Xavier Berenguel

En cuanto a José María Franco Gil, ligado constantemente al que hacer de nuestros compositores, hay que anotar sus interpretaciones, para la, misma colección Emec, de obras de Claudio Prieto (Al-gamara), Rodrigo de Santiago (Concordancias I), Guinjoán (Fragmento), Bernaola (Traza), Barce (Obertura fonética), Jordi Cervelló (Catálisis), Francisco Cano (El pájaro de cobre) y Tomás Marco (Albor). Versiones y registros han sido realizados con total pulcritud y fidelidad, de manera que la imagen de cada compositor aparece clara ante nosotros.

Jesús Villarrojo, «clarinetissimo», como fue denominado en uno de sus discos monográficos por los italianos, aborda, a solo o con la colaboración de Elisa Ibáñez, páginas de Prieto (Reflejos), Barce (Sialas), Guirijoán (Tres piezas), Marco (Hoquetus), Hidalgo (Aulaga) y el propio intérprete (Música para obtener equis resultados).

El pianista canario Pedro Espinosa, buceador desde los comienzos de su carrera en la música de nuestro tiempo, nos revela las, investigaciones y consecuciones de Coria, con Ravel for president y Fase; de Barce, con Estudio de densidades; de Juan Hidalgo, con Milán, piano, quizá la única obra de la colección perteneciente a los años cincuenta, lo que revela el talante anticipatorio del músico; de Bernaola, con Morfología sonora, situada en el cruce evolutivo del autor vasco; de Cruz de Castro, Llámalo como quieras, nuevo punto de vista de un ideador siempre original; de Guinjoán, Células, de Marco, los sorprendentes Fetiches, y de Acilu, otro permanente inconffirmista, Presencias. Espinosa domina la técnica y la estética contemporáneas. Sus versiones suponen una garantía de autenticidad. Aunque no pertenezcan a la serie Emec, sí están patrocinados por ella, como editora de todos los títulos, los registros del cuarteto Lim, de Jesús Villarrojo, efectuados por CBS. Se trata de Nosotros, de Villarrojo; Versos a cuatro, de Angel Oliver; Así, de Carmelo Bernaola, y Escorpión, de Carlos Cruz de Castro, obras todas escritas durante los años 1976/77.

En fin, el quinteto de viento Aulos, a través de un disco Ariola, nos trae distinta imagen de algunos de los compositores ya citados.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_