_
_
_
_
Entrevista:La nueva situación política de Portugal/3

Amaro Da Costa: "No al bonapartismo"

El Gobierno de concentración, PS, CDS, y PSD que propugna Soussa Franco es compartido por el Centro Democrático y Social. No obstante la posición de los democristianos portugueses es más independentista frente a la idea de promoción del presidente de la República. Amaro da Costa, vicepresidente del CDS así lo declaró a EL PAIS.

Más información
Medeiros Ferreira: "Una estrecha alianza entre Europa y Estados Unidos"
Soussa Franco: "Existe el riesgo de un giro a la derecha"
Hacia un régimen presidencialista

EL PAIS: ¿Salida de la crisis del Gobierno por elevación hacia el presidencialismo?Amaro da Costa: La Constitución portuguesa es presidencialista. Nada impide el aumento de los poderes del presidente pero, a nuestro juicio, ello debe hacerse de una forma gradual y como resultado de un consensus progresivo de los partidos políticos en favor de esta fórmula. Si ello es el resultado de una crisis, ruptura o por ausencia de una mayoria parlamentaria entonces caeriamos en un bonapartismo que nosotros no propiciamos ni compartimós. Yo confío en el espíritu democrático y,patriótico del PS para evitar una situación similar.

EL PAIS: ¿Qué salida a la crisis política?

A. C.: Lo importan te es establecer un método de trabajo. Crear las condiciones sobre las que construir una solución, sin llamar al presidente, sin convocar elecciones anticipadas. Cualquier otra. solución, en estos momentos, acabaría erosionando al presidente de la República, al prestigio de los partidos y a la propia democracia. Nosotros, partiendo de un método de trabajo definido, proponemos un Gobierno de concentración nacional en el que se integren los, partidos que apoyaron al presidente Eanes en las elecciones presidenciales. Esta es la única salida real y capaz de conseguir una movilización nacional para salir de la crisis.

EL PAIS: ¿Sin el Partido Comunista?

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

A. C.: Desde luego. El PCP demostró que su idea de la democracia y su práctica son muy distintas a la interpretación y praxis que nosotros hacemos de ella. Tampoco creemos que su participación sea necesaria para conseguir un pacto social o algo similar, a pesar de su fuerte influencia eri los sindicatos. Nosotros podemos negociar con los sindicatos pero al margen del PCP.

EL PAIS: Entonces, ¿la salida de la crisis hacia una sociedad capitalista en contra del espíritu socialista de la revolución?

A. C.: Estamos ubicados en un contexto occidental europeo. La situación en Portugal cambió mucho desde el 25 de abril y, a pesar de que conservamos la intervención del Estado en muchos sectores de la vida económica, creo que la opción occidentalista es una realidad. Además, en lo que se refiere a las conquistas revolucionarias que se recogen en la Constitución, puedo decir también que la Constitución incluye mecanismos para su transformación.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_