_
_
_
_

Conflictos en el rodaje de "Las truchas"

Un grupo de actores de la UGT y de Comisiones Obreras han pedido a la Dirección General de Cinematografía, que la película Las truchas, que se rueda actualmente en Madrid bajo la dirección de José Luis García Sánchez, no reciba ningún tipo de subvención estatal.Los actores alegan que en el reparto de Las truchas figuran más actores extranjeros y sin carnet de los que se prescribe en la normativa vigente para que la película pueda tener consideración de película española y, por tanto, derecho a la serie de ayudas que esta consideración supone: una subvención del 15 % de los beneficios en taquilla y la cuota de pantalla que facilita su distribución.

«A fin de evitar futuras infracciones, solicitamos que el Ministerio no conceda permisos de rodaje sin informar, previamente, a las centrales sindicales», escriben dichos actores en el telegrama remitido el viernes pasado al Ministerio de Cultura y Bienestar.

El envío de este telegrama ha provocado un enfrentamiento entre los actores representantes de ambas centrales y los actores extranjeros o sin carnet, a raíz del cual se han puesto sobre el tapete los problemas más graves que afectan a la profesión.

En el mismo terreno de rodaje se celebró, el sábado, una asamblea de todos los actores que trabajan en Las truchas en la que se barajaron los conceptos de profesionalidad del actor, derecho al trabajo, intrusismo, etcétera, sin llegar a ningún acuerdo.

«Si no se cumplen los requisitos que prescribe la ley fascista, no hay porqué aceptar el dinero de subvenciones fascistas», afirmaron los miembros de los sindicatos. El elevado índice de paro entre actores (de un 95 %) es otro de los argumentos que esgrimían contra lo que llaman intrusismo de los extranjeros.

Por su parte, varios actores recordaron el elevado número de actores españoles que trabajan en otros países, sobre todo, en Latinoamérica, sin ningún tipo de restricción.

En lo que respecta al carnet, todas las opiniones coincidían en que el carnet de los sindicatos verticales no acredita la profesionalidad del actor. Se planteó entonces, el problema de quién valoraría la profesionalidad del actor y en base a qué criterios.

«Somos conscientes del vacío sindical que se ha creado y pensamos crear una coordinadora que establezca de alguna manera la concesión de carnets», dijo uno de los representantes de Comisiones.

Sin embargo, muchos actores no están de acuerdo en que sean los sindicatos quienes decidan esta cuestión. «El acceso a la profesión debe ser libre. Los conceptos de intrusismo y profesionalidad son eminentemente políticos y hay que someterlos a revisión

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_