_
_
_
_
Entrevista:

Massiel: "La Línea de mis canciones no la marcan el PSOE ni los guerrilleros"

Amenazas de la ultraderecha en su presentación

Cansada de la mala noche que ha dado su hijo Aitor, pero satisfecha de su reciente maternidad, Massiel concluye hoy su actuación en una sala de fiestas madrileña, en la que se ha presentado con un renovado repertorio que incluye canciones de Pablo Milanés y Astor Piazzola, algunas de las cuales ha puesto letra ella misma. A pesar de que hay quien intenta ponerla nerviosa con amenazas telefónicas, la cantante no ha interrumpido ninguna noche su actuación y se muestra satisfecha de la acogida del público.

-¿Contenta del resultado electoral?-Contentísima; Carlos y yo estamos realmente muy satisfechos, ,porque, además, en Teruel tenía como oponente de Alianza Popular nada menos que a Cruz Martínez Esteruelas, uno de los políticos más activos y preparados de este grupo. De todas formas, de política no quiero hablar mucho. Digamos más bien que estoy muy contenta de mi presentación, de interpretar canciones como Tu me preguntas si soy feliz, que ha sido número uno en Francia y en la que es necesario poner en juego todas las dotes dramáticas que una posee, porque además necesita una gran concentración sicológica.

-¿Las amenazas no te han puesto un poco nerviosa?

-Pues, francamente, un poco si; pero yo no voy a dejar de cantar lo que quiera por ellas. Sé que les molesta todo, que pudiendo haber sido la niña mimada del franquismo, me resistiera a serlo. Aunque yo gané el Festival de Eurovisión con el La, la, la, la siguiente canción que canté tenía letra de José Agustín Goytisolo, así es que, eso también les molesta, y les molesta que Carlos sea impulsivo y que yo no me calle, y no comprenden que la línea de mis canciones no la marca el PSOE, ni la marcan los guerrilleros de Cristo Rey, ni mis padres: la marco yo. Se perfectamente que a mi presentación en Madrid fueron algunos reventadores, pero se quedaron con las ganas, porque en el momento de saludar al público yo aproveché para decir que a pesar de mi aparente serenidad había recibido nada menos que cuatro amenazas de bombas. El aplauso fue entonces enorme. Lo cierto es que hace ahora dos anos justos me destrozaron la casa y yo supongo que debían de ser los mismos.

-¿Por qué eligió Inglaterra para que naciera Aitor?

-Bueno, es que yo tenía un problema terrible, porque mi anulación de matrimonio está todavía en tramitación y si Aitor hubiera nacido en España su apellido sería Recatero y no Zayas Santamaría. Por lo demás, allí fue todo estupendamente y estoy muy contenta; ha sido una experiencia realmente maravillosa. El niño tiene ahora una doble nacionalidad hasta que sea mayor de edad y elija la que prefiera. Por otra parte, en Inglaterra, a la hora de inscribirle en el registro civil, nadie nos ha preguntado a Carlos y a mí si estábamos casados. Este es un problema que supongo que las nuevas Cortes se esforzarán en arreglar. Es un retraso esta situación que se da en España respecto de otros países. Espero que se solucione pronto.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_