_
_
_
_

La sonoridad orgánica de Julián Maeso

El toledano sube a toda la banda a Los Matinales de EL PAÍS para compartir su caleidoscopio musical

Andrea Nogueira Calvar
El músico Julián Maeso.
El músico Julián Maeso. Carlos Rosillo

El órgano es la piedra en el camino de Julián Maeso. Aunque bendita piedra. El instrumento apareció por primera vez en el coro infantil del que era miembro en Toledo. Después, en el garaje de unos amigos de sus padres. “Tenían colores y lucecitas y siendo un niño, eso te llama mucho la atención”, relata. Más tarde, una revista le recordó aquellos Hammond de la infancia. Ya no habría marcha atrás, el órgano sería un imprescindible en su vida.

Con estos inicios, cuesta creer que hoy el sonido de Julián Maeso coincida con el de la música negra. Ligado al soul y el funk, el toledano sintetiza los géneros para imprimirles su propio sello antes de entregarle al público un caleidoscopio musical. Combina de una manera tan exquisita los sonidos que hermana sin destemplanzas el órgano con la trompeta o los acordes rock. El próximo sábado demostrará su maestría, dentro del ciclo Los Matinales de EL PAÍS, en el Teatro Lara a la una del mediodía.

Más información
El arte de bailar sobre el alambre
Cuando incluso las canciones tristes pueden ser alegres
El músico que habla a través de sus acordes

El músico avanza que dará “una vuelta” a algunos temas y que “sonarán otros no tan habituales” en sus conciertos. Se resiste a desvelar más, pero promete que “la banda saldrá al completo y aprovechando que es un teatro y tiene mucha magia se intentará hacer algo especial y contar con invitados”. Maeso repasará los temas de su último disco, Somewhere Somehow, aplaudido por la crítica especializada, pero también de los dos anteriores que tiene en solitario One Way Ticket to Saturn y Dreams Are Gone.

Julián Maeso, que ha actuado junto a iconos del soul como Irma Thomas y Martha High y también con artistas nacionales como M-Clan y Quique González, confiesa que le “costará entrar en el cambio de hora” de un concierto matinal, pero pondera el ciclo matutino en el que “la gente joven puede acudir a escuchar música y tener un buen caldo de cultivo”.

Compra tus entradas aquí

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Andrea Nogueira Calvar
Redactora en EL PAÍS desde 2015. Escribe sobre temas de corporativo, cultura y sociedad. Ha trabajado para Faro de Vigo y la editorial Lonely Planet, entre otros. Es licenciada en Filología Hispánica y máster en Periodismo por la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_