_
_
_
_

Las promesas “cumplidas” de Biden: ¿verdaderas o falsas?

En un discurso de campaña, el presidente describió de forma engañosa los logros de su Administración en cuestiones como la brecha de riqueza entre los estadounidenses blancos y negros

Joe Biden llega a un acto de recaudación de fondos para su campaña en Los Ángeles, el 15 de junio.
Joe Biden llega a un acto de recaudación de fondos para su campaña en Los Ángeles, el 15 de junio.Kevin Lamarque (REUTERS)
D'Angelo Gore Lori Robertson Eugene Kiely Factcheck.org

En un discurso de campaña en Filadelfia el pasado 29 de mayo, el presidente Joe Biden repitió la frase “una promesa hecha y una promesa cumplida”, al recontar varias iniciativas que su Gobierno ha comenzado. Pero en algunos pocos casos, el presidente no cumplió su promesa, y en otros, describió sus logros de manera engañosa. El presidente habló en Pensilvania, un Estado indeciso, que ganó en 2020 después de que Trump se lo llevara en 2016.

Para empezar, durante su discurso Biden dijo que la brecha de riqueza entre los estadounidenses blancos y negros es “la más baja en 20 años”, y se atribuyó el mérito. Sin embargo, un artículo de 2023 elaborado por empleados de la Junta de la Reserva Federal muestra que la proporción de riqueza entre las familias blancas y negras en 2022 fue la más pequeña en 20 años, pero la brecha en dólares brutos fue la más amplia desde 1989.

El presidente también exageró al decir que estaba “cumpliendo mis promesas de que nadie debería estar en la cárcel simplemente por consumir o poseer marihuana”. El presidente ha otorgado indultos, pero solo de manera retroactiva y para personas condenadas bajo las leyes federales o de D.C. No está claro si alguien ha sido liberado de la cárcel. Por otra parte, el demócrata dijo que ha cumplido su promesa de “eliminar todas las tuberías de plomo en Estados Unidos”. Pero ese es un “objetivo” que, como ha dicho su propia Administración, él ha comenzado a abordar. No es una “promesa cumplida”, como la describió Biden.

Aunque Biden dijo con razón que limitó el costo de la insulina y los gastos de bolsillo de los medicamentos recetados para las personas mayores con Medicare, añadió erróneamente que las disposiciones le ahorrarán a Medicare 160 mil millones de dólares. En cambio, aumentarán los costos.

Como solemos ver en los discursos de campaña, el presidente repitió afirmaciones sobre las que hemos escrito antes: sobre las tasas impositivas de los multimillonarios, los comentarios del expresidente Donald Trump sobre la “lejía” y el Covid-19, y la afirmación sin fundamento de Biden de que Trump “está decidido a recortar Seguridad Social y Medicare”.

La brecha de riqueza entre blancos y negros

Biden afirmó que redujo la brecha de riqueza entre los estadounidenses blancos y negros. “La brecha de riqueza racial es la más baja en 20 años gracias a nuestros esfuerzos”, dijo, repitiendo una afirmación que ya había hecho antes. “Una promesa hecha y una promesa cumplida”.

Biden se refería con precisión a la proporción de la riqueza media de los negros en comparación con la riqueza media de los blancos, según datos de un artículo de investigación publicado en octubre de 2023 por personal de la Junta de la Reserva Federal. El informe muestra que en 2022, las familias negras tenían 15,75 dólares de riqueza por cada 100 dólares de riqueza de las familias blancas, la brecha más pequeña desde 2001, cuando la proporción era aproximadamente la misma. (El documento define la riqueza como activos menos pasivos).

Sin embargo, según una medida alternativa, en dólares absolutos o brutos, las familias negras tenían una riqueza media de 44.890 dólares, y para las familias blancas la media era 285.010 dólares. La diferencia de 240.120 dólares fue la mayor brecha en dólares ajustados a la inflación desde 1989, que es el período más antiguo al que llegan los datos del informe. La brecha de riqueza en dólares absolutos se amplió en 2022, a pesar de que la riqueza de los negros creció a un ritmo más rápido que la de los blancos, según el informe.

Por tanto, una medida respalda la afirmación de Biden y la otra no.

En un correo electrónico, Moritz Kuhn, profesor de economía de la Universidad de Mannheim en Alemania, nos dijo que “en general, no existe una medida correcta o incorrecta de la desigualdad o la brecha de riqueza racial”. Sin embargo, los economistas tienden a preferir usar la medición relativa, o la proporción, al hacer comparaciones en el tiempo, dijo.

Una persona sin hogar en Nueva York, el 14 de junio.
Una persona sin hogar en Nueva York, el 14 de junio.Anadolu (Getty Images)

En cuanto a por qué la riqueza de los negros aumentó en 2022, los autores del informe dijeron que el factor más importante fue el crecimiento de la riqueza inmobiliaria neta, o “el valor de mercado de la casa de una familia menos los préstamos pendientes garantizados por la casa”. El capital empresarial fue el segundo factor más importante, seguido por un aumento en “otra riqueza” y acciones. El documento señaló que más familias negras poseían viviendas, acciones y negocios en 2022 que en algunos años anteriores.

Indultos por delitos federales de marihuana

Biden ha emitido dos proclamas perdonando a personas condenadas por cargos federales de posesión y uso simple de marihuana, así como cargos en Washington D.C. Pero exageró el impacto de sus acciones al afirmar que estaba cumpliendo sus promesas “de que nadie debería estar en la cárcel” por tales delitos. Los indultos se aplican solo a delitos federales y de Washington D.C. cometidos el 22 de diciembre de 2023 o antes, no a delitos posteriores a esa fecha, y no está claro si alguien ha salido de prisión o saldrá de prisión.

“Estoy cumpliendo mi promesa de que nadie debería estar en la cárcel simplemente por consumir o poseer marihuana”, dijo Biden durante su discurso en Filadelfia. “Perdoné a miles de personas encarceladas por la mera posesión de marihuana: miles. Una promesa hecha y una promesa cumplida. Y debo añadir que sus antecedentes también deberían ser eliminados”.

La proclamación de Biden del 6 de octubre de 2022 otorga “un perdón total, completo e incondicional” a las personas que eran ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes legales en el momento en que cometieron o fueron condenadas por posesión simple de marihuana en violación de la Ley federal de Sustancias Controladas o del Código de D.C. 48–904.01(d)(1). El Departamento de Justicia explica que el indulto se refiere a delitos cometidos en la fecha de la proclamación o antes.

El 22 de diciembre de 2023, Biden emitió una segunda proclamación para cubrir los delitos cometidos hasta esa fecha y amplió los delitos elegibles más allá de la simple posesión para incluir el intento de posesión y el uso.

El Departamento de Justicia dice que estos indultos eliminan “barreras para conseguir vivienda, empleo y oportunidades educativas para miles de personas con esos delitos anteriores”. Pero, como explicamos en 2022, cuando Biden exageró de manera similar el alcance de su primera proclamación, los indultos no hacen nada por las personas condenadas por cargos estatales o locales, y no está claro si alguien saldría de la cárcel como resultado de los indultos.

En octubre de 2022, un alto funcionario de la Administración dijo a los periodistas que “actualmente no hay personas en una prisión federal únicamente por la simple posesión de marihuana”.

La simple posesión de marihuana es un delito menor federal que se castiga con hasta un año de prisión y una multa mínima de 1.000 dólares por primera vez. Las penas aumentan para los reincidentes. Un informe de enero de 2023 de la Comisión de Sentencias de Estados Unidos dijo que el 70% de los delincuentes federales por posesión de marihuana fueron sentenciados a prisión entre el año fiscal 2017 y 2021, con una pena promedio de prisión de cinco meses.

El informe también decía que casi el 60% de todos los delincuentes no eran ciudadanos estadounidenses. Los indultos de Biden se aplican únicamente a ciudadanos y residentes permanentes legales.

En la proclamación de diciembre, Biden dijo que instaba a “los gobernadores a hacer lo mismo con respecto a los delitos estatales y aplaudía a quienes han tomado medidas desde entonces”. Hasta el 2 de mayo, 24 Estados y Washington D.C., así como Guam y las Islas Marianas del Norte, han legalizado el uso recreativo de pequeñas cantidades de marihuana, y más permiten el uso medicinal, según un informe del Servicio de Investigación del Congreso.

Biden también exageró al decir que “perdonó a miles de personas” encarceladas por posesión de marihuana. Miles de personas son elegibles para estos indultos federales (en octubre de 2022, la Administración dijo que más de 6.500 personas con condenas federales previas y miles con condenas en Washington D.C. podrían beneficiarse), pero deben presentar una solicitud para obtener uno. Hasta ahora, se han emitido 208 certificados de indulto, según la página web del Departamento de Justicia, actualizada por última vez el 3 de junio.

Activistas de la marihuana en una manifestación frente a la Casa Blanca, en 2021.
Activistas de la marihuana en una manifestación frente a la Casa Blanca, en 2021.Alex Wong (Getty Images)

En sus declaraciones en Filadelfia, Biden dijo que los “antecedentes de los infractores deberían ser eliminados”, lo que significa que el delito se eliminaría del expediente permanente de la persona. Eso es algo que prometió para condenas anteriores durante la campaña electoral de 2020. Pero los indultos otorgados en virtud de sus proclamas no eliminan una condena. De hecho, el Departamento de Justicia dice que un presidente no puede conceder la eliminación de antecedentes penales. En cambio, depende del tribunal y “rara vez se concede”.

Eliminación de tuberías de plomo

El presidente dijo que ha cumplido su promesa de “eliminar todas las tuberías de plomo en Estados Unidos”. Pero ese es un “objetivo”, como ha dicho la Administración, no lo que Biden describió en Filadelfia como una “promesa cumplida”.

La Ley de Empleo e Inversión en Infraestructura, a la que la Administración Biden se refiere como la ley de infraestructura bipartidista, es uno de los logros característicos de Biden. Incluye 15.000 millones de dólares en financiación directa para el reemplazo de tuberías de plomo. Hasta ahora, se espera que los 9.000 millones de dólares de financiación anunciados hasta la fecha “reemplacen hasta 1,7 millones de tuberías de plomo en todo el país”, dijo la Agencia de Protección Ambiental en un comunicado de prensa del 2 de mayo.

Sin embargo, la EPA estima que hay 9 millones de líneas de servicio (cañerías que llevan agua desde la cañería principal a cada hogar) que son de plomo en los Estados Unidos, según la Séptima Encuesta y Evaluación de Necesidades de Infraestructura de Agua Potable actualizada de la agencia, publicada el mes pasado. Como escribimos antes, la EPA estimó el costo promedio del reemplazo completo de la línea de servicio de plomo en 4.700 dólares por línea. Utilizando esa estimación, costaría más de 42.000 millones de dólares reemplazar 9 millones de tuberías de plomo.

Los Gobiernos estatales, locales y tribales pueden utilizar otros programas federales de subvenciones, préstamos y garantías de préstamos para reemplazar las líneas de servicio de plomo, como las subvenciones comunitarias en bloque y el Fondo Rotatorio Estatal de Agua Potable, que se creó en virtud de la Ley de Agua Potable Segura en 1996, según dice la EPA en su sitio web. Pero si el gobierno de Biden va a eliminar o no “todas las tuberías de plomo en Estados Unidos” aún está por verse y no es una promesa cumplida.

Ahorros de Medicare

Durante la campaña de 2020, Biden prometió reducir los costos de los medicamentos recetados, incluida la propuesta de limitar los gastos de bolsillo en medicamentos para los beneficiarios de Medicare, permitir que Medicare negocie los precios de los medicamentos y exigir que Medicare “se centre en los medicamentos recetados con precios excesivos que enfrentan poca o ninguna competencia”.

En su discurso en Filadelfia, Biden dijo que cumplió su promesa de reducir los costos de los medicamentos recetados para las personas mayores con Medicare. “Las personas mayores con diabetes ahora pagan 35 dólares [al mes] por la insulina en lugar de 400″, indicó. “A partir del próximo año, limitamos los costos totales de bolsillo de los medicamentos para personas mayores a 2.000 dólares al año en total, incluidos los medicamentos contra el cáncer que cuestan 10, 12, 14.000 dólares al año. No pagas más de 2.000 al año. Una promesa hecha y una promesa cumplida”.

Pero fue demasiado lejos cuando repitió su afirmación de que reducir los costos de la insulina y los gastos de bolsillo ahorrará a Medicare 160.000 millones de dólares. “Y, por cierto”, añadió Biden, “no solo la gente ahorra dinero, sino que también los contribuyentes ahorran, ¿adivinen qué? — 160.000 millones de dólares menos en el def… — porque Medicare no tiene que pagar esos precios exorbitantes”.

En realidad es todo lo contrario. Esas dos disposiciones, que forman parte de la Ley de Reducción de la Inflación de 2022, aumentarán el gasto de Medicare.

Como hemos escrito antes, el límite de insulina costará 5,1 millones de dólares en 10 años, mientras que el límite de gastos de bolsillo para personas mayores con cobertura de recetas médicas de la Parte D de Medicare aumentará el gasto en 30.000 millones de dólares durante el período 2022-2031, según estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso.

En general, se espera que las disposiciones de Medicare de la Ley de Reducción de la Inflación reduzcan el déficit en 237.000 millones de dólares en 10 años, según la CBO. Eso incluye disposiciones de negociación de medicamentos recetados que ahorrarían a Medicare 98.500 millones de dólares en 10 años. También se proyecta un ahorro de 63.200 millones de dólares al exigir reembolsos a las compañías farmacéuticas si sus precios aumentan más rápido que la inflación. Esas dos disposiciones suman alrededor de 160.000 millones dólares, que es la cifra utilizada por Biden.

Pero la mayoría de los ahorros aún no se han producido.

Este artículo se publicó originalmente en FactCheck.org el 17 de junio de 2024. Ha sido traducido por El Tiempo Latino.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_